¿Qué compras nos dejó la niñez en su día? (principales tendencias de consumo 2023)

Con el objetivo de conocer en mayor detalle el comportamiento de los consumidores en una fecha comercial tan importante como es la del Día del Niño, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay junto a la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay elaboraron un informe cuyos resultados muestran las principales tendencias, como por ejemplo que 35% prefiriera las jugueterías tradicionales de las principales avenidas, que 34% de las compras tuvieran un gasto promedio de $ 2.000 y que el dinero en efectivo haya temido una incidencia del 13%, entre otros indicadores.

Image description

Con motivo de la reciente celebración del Día del Niño, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) elaboraron un relevamiento con el objetivo de conocer en mayor detalle el comportamiento que tuvieron los consumidores en esta tradicional fecha comercial que, como todos sabemos, nos remonta a nuestra propia infancia y nos hace recordar esos regalos que fuimos recibiendo durante la niñez, como muñecas, pelotas de fútbol, patines, skates o libros.

Los resultados del estudio muestran que 64% de las personas que formaron parte de la encuesta dijo que siempre festejan o compran algún regalo en este día y 58% efectivamente lo realizó, mientras que el 42% restante no lo hizo.

Entre quienes respondieron afirmativamente, el rango de edad mayoritario para el cual adquirieron obsequios fue entre 7 a 12 años (42%) y entre 3 y 6 años (33%).

El 41% de las personas buscaron y compraron los productos en un local comercial, mientras que el 33% lo hizo de forma online. Un 24% de las personas, si bien buscó los productos de forma online, terminó comprándolos en una tienda física y solo un 2% buscó en un local comercial y compró online.

Además, el informe de CEDU y CCSUY muestra que 35% prefirió las jugueterías tradicionales localizadas en las principales avenidas comerciales, mientras un 29% fue a un shopping y 15% a un supermercado. En los restantes casos, las compras se efectuaron en más de un lugar de las opciones anteriores.

En la mayoría de los testimonios se reitera que las personas hicieron la compra del Día del Niño una semana antes de la celebración (64%), mientras que un 24% lo concretó el día antes a la fecha de celebración y un 12% lo tuvo listo un mes antes.

Respecto al gasto promedio generado por este motivo, los resultados abarcan todos los rangos predefinidos en la consulta y con cierta similitud en ellos. Esto significa que 34% de las personas tuvo un gasto promedio mayor a $ 2.000, 17% destinó entre $ 1.500 y $ 2.000, 20% entre $ 1.000 y $ 1.500 y 23% entre $ 500 y $ 1.500.

Las tarjetas de crédito y de débito fueron los medios de pago mayormente utilizados en esta ocasión, 52% y 33% respectivamente. El dinero en efectivo tuvo una incidencia del 13%.

Dentro de las categorías de productos, el informe indica que juguetes en general, vestimenta y libros fueron los más mencionados. Asimismo, se destaca la incidencia de los artículos electrónicos. Los factores que tuvieron mayor relevancia al momento de elegir el tipo de artículo fueron el precio y el contenido, ya sea por lo didáctico, el entretenimiento o la utilidad.

En cuanto a la experiencia de compra, los participantes del sondeo establecieron que fue muy buena o buena, con una incidencia de más del 96% en el total de las respuestas. Sin embargo, frente a la consulta por la calidad de las ofertas que estuvieron presentes en la celebración los resultados fueron más dispares, pues 63% las calificó como buenas o regulares y 23% directamente manifestó no haber visto ofertas en el marco de dicha fecha comercial.

Finalmente, entre aquellas personas que sí vieron ofertas, las recibieron principalmente a través de medios digitales, como Facebook, Instagram y correo electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.