¿Qué ciudad de LATAM es la más cara para comprar un apartamento? (Montevideo a la cabeza del ranking con US$ 3.166 el m2)

Una vez más el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Zonaprop –portal líder de clasificados inmobiliarios de la región y con operaciones en Uruguay– realizó su tradicional informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina, en el que Montevideo se consolida como la más cara para adquirir un inmueble entre otras 14 ciudades.

Image description

El último Relevamiento Inmobiliario de América Latina, más conocido como el Informe RIAL de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop, indicó que Montevideo es la ciudad más cara de América Latina para comprar un apartamento, basándose en el precio en US$ del m2 de setiembre de 14 ciudades de nueves países de la región.

En concreto, la capital uruguaya tiene un valor de US$ 3.166 el m2, colocándose primera en el podio, seguida por ciudades de México en segundo y tercer lugar, más precisamente Ciudad de México y Monterrey, con valores de US$ 2.948 y US$ 2.621 el m2, respectivamente.

Estos indicadores se tomaron en base a los precios en US$ publicados en portales inmobiliarios. De hecho, según el RIAL, se utilizan tres valores: US$ nominal, US$ real y moneda local real.

“El precio en moneda local real está ajustado por la inflación de cada país, mientras que el precio en dólares reales utiliza la inflación minorista de Estados Unidos”, explica el documento.

Luego del oro, plata y bronce, las restantes ciudades más caras para adquirir un inmueble que completan las 10 primeras son Guadalajara en México (US$ 2.535 m2), Santiago de Chile (US$ 2.499 m2), Río de Janeiro (US$ 2.401), Buenos Aires (US$ 2.358), San Pablo (US$ 2.283), Lima (US$ 2.139) y Ciudad de Panamá (US$ 1.761 m2).

Rosario y Córdoba, ambas ciudades de Argentina, ocupan los lugares 11º y 12º del ranking, con valores de US$ 1.431 y US$1.368, respectivamente.

Cierran la lista de 14 ciudades relevadas por el RIAL la colombiana Bogotá, con US$ 1.254 el m2, y la ecuatoriana Quito, con US$ 1.202 el m2.

¿Cuánto aumentaron los precios en US$ de un m2 en LATAM?

De marzo a setiembre de 2023, los precios para adquirir un metro cuadrado en las 14 ciudades subieron 5,2% en dólares nominales, 3,2% en dólares reales y 2,6% en moneda local real, dice el informe, agregando que medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual de los precios fueron Bogotá (19,4%), Ciudad de México (16,5%) y Monterrey (12,5%).

Por su parte, las mayores caídas se dieron en Santiago (-5,5%) y Rosario (-1,6%). En moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Córdoba (12%), Ciudad de México (8,1%) y Buenos Aires (7,2%).

Finalmente, según el último RIAL, las mayores caídas se registraron en Montevideo (-2,8%) y Bogotá (-2,7%).

Dejá tu Comentario:

Mauricio La Buonora fue elegido como Empresario del Año 2023 llevándose el galardón de Oro (y también hay Plata y Bronce)

El galardón más esperado de la noche por todos los lectores, amigos, clientes, proveedores y quienes participamos de InfoNegocios fue para Mauricio La Buonora, quien se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año en una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, donde toda la comunidad de empresarios del país se hizo presente en la 16ª edición de la Gala de InfoNegocios.

Una fiesta con más ganadores (mirá quiénes fueron los mejores de 2023 en Producto del Año, Gerente de Marketing del Año y Gerente Comercial)

Todo fue una fiesta ayer en Antel Arena durante la 16ª Gala de InfoNegocios. Sorpresa, alegría y emoción fueron denominadores comunes en la noche, sobre todo durante la ceremonia de entrega de premios que, en el caso de Producto del Año, Gerente de Marketing del Año y Gerente Comercial del Año, tuvo Oro para Pizzas Fresh Market, Gabriel González de FNC y Nicolás Mackinnon de Tienda Inglesa, respectivamente.