¿Qué ciudad de LATAM es la más cara para comprar un apartamento? (Montevideo a la cabeza del ranking con US$ 3.166 el m2)

Una vez más el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Zonaprop –portal líder de clasificados inmobiliarios de la región y con operaciones en Uruguay– realizó su tradicional informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina, en el que Montevideo se consolida como la más cara para adquirir un inmueble entre otras 14 ciudades.

Image description

El último Relevamiento Inmobiliario de América Latina, más conocido como el Informe RIAL de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop, indicó que Montevideo es la ciudad más cara de América Latina para comprar un apartamento, basándose en el precio en US$ del m2 de setiembre de 14 ciudades de nueves países de la región.

En concreto, la capital uruguaya tiene un valor de US$ 3.166 el m2, colocándose primera en el podio, seguida por ciudades de México en segundo y tercer lugar, más precisamente Ciudad de México y Monterrey, con valores de US$ 2.948 y US$ 2.621 el m2, respectivamente.

Estos indicadores se tomaron en base a los precios en US$ publicados en portales inmobiliarios. De hecho, según el RIAL, se utilizan tres valores: US$ nominal, US$ real y moneda local real.

“El precio en moneda local real está ajustado por la inflación de cada país, mientras que el precio en dólares reales utiliza la inflación minorista de Estados Unidos”, explica el documento.

Luego del oro, plata y bronce, las restantes ciudades más caras para adquirir un inmueble que completan las 10 primeras son Guadalajara en México (US$ 2.535 m2), Santiago de Chile (US$ 2.499 m2), Río de Janeiro (US$ 2.401), Buenos Aires (US$ 2.358), San Pablo (US$ 2.283), Lima (US$ 2.139) y Ciudad de Panamá (US$ 1.761 m2).

Rosario y Córdoba, ambas ciudades de Argentina, ocupan los lugares 11º y 12º del ranking, con valores de US$ 1.431 y US$1.368, respectivamente.

Cierran la lista de 14 ciudades relevadas por el RIAL la colombiana Bogotá, con US$ 1.254 el m2, y la ecuatoriana Quito, con US$ 1.202 el m2.

¿Cuánto aumentaron los precios en US$ de un m2 en LATAM?

De marzo a setiembre de 2023, los precios para adquirir un metro cuadrado en las 14 ciudades subieron 5,2% en dólares nominales, 3,2% en dólares reales y 2,6% en moneda local real, dice el informe, agregando que medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual de los precios fueron Bogotá (19,4%), Ciudad de México (16,5%) y Monterrey (12,5%).

Por su parte, las mayores caídas se dieron en Santiago (-5,5%) y Rosario (-1,6%). En moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Córdoba (12%), Ciudad de México (8,1%) y Buenos Aires (7,2%).

Finalmente, según el último RIAL, las mayores caídas se registraron en Montevideo (-2,8%) y Bogotá (-2,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.