¿Qué ciudad de LATAM es la más cara para comprar un apartamento? (Montevideo a la cabeza del ranking con US$ 3.166 el m2)

Una vez más el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Zonaprop –portal líder de clasificados inmobiliarios de la región y con operaciones en Uruguay– realizó su tradicional informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina, en el que Montevideo se consolida como la más cara para adquirir un inmueble entre otras 14 ciudades.

Image description

El último Relevamiento Inmobiliario de América Latina, más conocido como el Informe RIAL de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop, indicó que Montevideo es la ciudad más cara de América Latina para comprar un apartamento, basándose en el precio en US$ del m2 de setiembre de 14 ciudades de nueves países de la región.

En concreto, la capital uruguaya tiene un valor de US$ 3.166 el m2, colocándose primera en el podio, seguida por ciudades de México en segundo y tercer lugar, más precisamente Ciudad de México y Monterrey, con valores de US$ 2.948 y US$ 2.621 el m2, respectivamente.

Estos indicadores se tomaron en base a los precios en US$ publicados en portales inmobiliarios. De hecho, según el RIAL, se utilizan tres valores: US$ nominal, US$ real y moneda local real.

“El precio en moneda local real está ajustado por la inflación de cada país, mientras que el precio en dólares reales utiliza la inflación minorista de Estados Unidos”, explica el documento.

Luego del oro, plata y bronce, las restantes ciudades más caras para adquirir un inmueble que completan las 10 primeras son Guadalajara en México (US$ 2.535 m2), Santiago de Chile (US$ 2.499 m2), Río de Janeiro (US$ 2.401), Buenos Aires (US$ 2.358), San Pablo (US$ 2.283), Lima (US$ 2.139) y Ciudad de Panamá (US$ 1.761 m2).

Rosario y Córdoba, ambas ciudades de Argentina, ocupan los lugares 11º y 12º del ranking, con valores de US$ 1.431 y US$1.368, respectivamente.

Cierran la lista de 14 ciudades relevadas por el RIAL la colombiana Bogotá, con US$ 1.254 el m2, y la ecuatoriana Quito, con US$ 1.202 el m2.

¿Cuánto aumentaron los precios en US$ de un m2 en LATAM?

De marzo a setiembre de 2023, los precios para adquirir un metro cuadrado en las 14 ciudades subieron 5,2% en dólares nominales, 3,2% en dólares reales y 2,6% en moneda local real, dice el informe, agregando que medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual de los precios fueron Bogotá (19,4%), Ciudad de México (16,5%) y Monterrey (12,5%).

Por su parte, las mayores caídas se dieron en Santiago (-5,5%) y Rosario (-1,6%). En moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Córdoba (12%), Ciudad de México (8,1%) y Buenos Aires (7,2%).

Finalmente, según el último RIAL, las mayores caídas se registraron en Montevideo (-2,8%) y Bogotá (-2,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.