Por unos $500, se puede salir a comer en La Paloma, uno de los balnearios más visitados del verano 2018

En una temporada que viene siendo superior a la anterior en Rocha, La Paloma es uno de los balnearios más elegidos tanto para los turistas que vienen del exterior, como para los propios uruguayos. InfoNegocios recorrió el centro de la ciudad para saber cuánto cuesta salir a comer. Por unos $500 por persona, se puede acceder a un plato principal, postre y una bebida.

Image description

Tal como informábamos días atrás, según un informe de la Dirección de Turismo de Rocha y de la Corporación Rochense de Turismo, la temporada 2017/2018 está percibiendo un incremento de entre el 13% y 15% respecto a la 2016/207, la que, por cierto, fue catalogada como exitosa.

Como ya es costumbre, La Paloma ha sido uno de los destinos del departamento preferidos tanto por los extranjeros como por los uruguayos provenientes de distintos puntos del país. De acuerdo a datos proporcionados por el Centro Comercial de Rocha, los niveles de ocupación rondan el 80% y el 90%, en alquileres y hostelería respectivamente.

Con este panorama, desde InfoNegocios nos propusimos recorrer el centro del balneario para saber cuánto cuesta ir a comer afuera, en algunas de las diferentes propuestas gastronómicas.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos turísticos del país, en La Paloma La Pasiva es uno de los restaurantes más económicos a la hora de salir a comer. Las milanesas con guarnición cuestan $275, las pizzetas $289, la ensalada de la casa $365 y el chivito canadiense con fritas $475.

Pío Nonno, otra de las opciones de la principal (Av. Nicolás Solari), cobra $350 por la milanesa con guarnición, $330 por la pizzeta, $360 por el chivito canadiense con fritas y $380 por la ensalada que incluye salmón como componente.

A unas cuadras de distancia, por la misma avenida, está Arrecife. En ese caso la opción de la milanesa también cuesta $350, mientras que la pizzeta está a $380, el chivito canadiense a $390 y la ensalada de la casa, que incluye camarones, a $420.

También por la principal está Lo de Edinson. La milanesa con guarnición cuesta $350, la pizzeta $290, el chivito canadiense $380 y la ensalada de la casa $380.

Por $230 se puede acceder ya sea a un baurú, chivito o hamburguesa (todas las opciones acompañadas con papas fritas) en el carrito Manjares de Paulina II.

En cuanto a la bebida, hay una variación de unos pocos pesos entre un restaurante y otro. En promedio, una botella de refresco de 500cc o 600cc, según la línea, anda en los $100, mientras que una de litro de cerveza nacional cuesta $200.

Para el postre, además de los clásicos flanes y helados que se pueden encontrar en las cartas de los restaurantes, productos que promedian los $120, en La Paloma existen dos populares heladerías: Popi y Tam-Barú, ambas también en el centro del balneario. Mientras que en la primera cuesta $120 el helado grande de dos sabores, en la segunda está a $140.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!