Por una zafra jugosa (empresa de EEUU compró en subasta a Citrícola Salteña)

Se logró la venta en bloque de Citrícola Salteña SA por más de US$ 36 millones, cuyos activos compró la firma estadounidense Frutura, que ya adelantó que estará a cargo de la próxima zafra, dado que preserva la unidad productiva y mantienen los puestos de trabajo, así como también ofrece a acreedores garantías reales de cobra gran parte de su crédito.

Image description

Esta semana se llevó a cabo en la sede de Liga de Defensa Comercial (Lideco) la apertura de sobres de la licitación para la venta de la mayoría de los activos de Citrícola Salteña SA y Nolir SA, instancia en la que se presentó una única oferta realizada por un inversor del exterior: Frutura, una empresa estadounidense que superó la base de US$ 36.420.850.

Según informó Lideco, la entrega de la posesión está prevista para el próximo 30 de marzo, luego de lo cual tendrá lugar el inicio de la zafra, ya a cargo de la empresa compradora. “Esta operación mantiene más de 1.400 puestos de trabajo que son muy valorados para el departamento y para el país”, señala el comunicado de Lideco, agregando que “asimismo los acreedores con garantías reales van a cobrar gran parte de su crédito y se van a pagar parte de los créditos posteriores al decreto de concurso”.

En la misma fecha se realizó el remate de una chacra que también formaba parte de los activos de Citrícola Salteña SA, la cual fue rematada en US$ 910.000.

Vale recordar que la solicitud del concurso voluntario se dio en febrero de 2019, para luego en mayo de 2020 se decretara la liquidación. Luego de un año y medio de negociaciones con los acreedores y el deudor, en noviembre de 2021 se llegó al acuerdo para la venta de los activos de la empresa. A partir de ello se llamó a interesados para la adquisición de tales activos.

Cabe mencionar que Frutura tiene su sede en el Valle Central de California, una de las regiones agrícolas más productivas del mundo, y cuenta con una participación mayoritaria en Agrícola Don Ricardo de Perú –que produce uvas, cítricos, arándanos y paltas- y es dueña de las estadounidenses Dayka & Hackett –que también produce uvas, cítricos, duraznos, mangos y paltas- y TerraFresh Organics.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.