No solo de fútbol vive el hombre (UY compite en el grupo H en varias canchas y negocios)

Comenzó la copa mundial de fútbol en Qatar y mañana la Celeste enfrenta al primero de sus tres contrincantes del grupo H, Corea del Sur, con quien Uruguay mantiene importantes intercambios comerciales, lo mismo que con Portugal y Ghana, los otros “rivales” de la serie. Según un informe de Uruguay XXI, la balanza comercial con estos tres países, de acuerdo a las exportaciones e importaciones de 2021, marca un claro equilibrio. ¿Será igual en lo deportivo?

Image description

Uruguay compite en todas las canchas, no solo en las deportivas. Si bien dentro de la copa mundial de fútbol en Qatar la Celeste se medirá contra Corea del Sur en el estadio Education City, contra Portugal en el Lusail Stadium y contra Ghana en el Al Janoub Stadium, en otro terreno, como el del comercio internacional, nuestro país juega fuerte con resultados variables, ya que a veces gana y otras no, pero siempre el balance termina siendo positivo dado que es el modo en el que el país se abre al mundo.

Para ser más precisos, según un reciente informe elaborado por la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país Uruguay XXI, el intercambio comercial que nuestro país tiene con sus “rivales” en el grupo H es bien significativo.

Por ejemplo, con Corea del Sur, el primer contrincante en la serie de la copa del mundo, Uruguay tiene una balanza comercial de US$ 15 millones, dado que en 2021 colocó exportaciones por US$ 110 millones e importó del país asiático US$ 95 millones. Los tres principales rubros exportados a Corea del Sur fueron celulosa (81%), carne bovina (12%) y subproductos cárnicos (3%). Por su parte, el top 3 de importaciones fueron de autopartes (29%), vehículos (12%) y sustancias químicas (11%).

Con respecto a Portugal, según Uruguay XXI la balanza comercial en 2021 fue de US$ 49 millones, dado que se exportaciones bienes y servicios por US$ 66 millones y se importaron US$ 17 millones. Según la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, los tres productos más vendidos al país luso fueron madera, carne bovina y arroz, en un 64%, 12% y 10%, respectivamente. En lo que se refiere a importaciones, Uruguay trajo de Portugal autopartes (18%), moldes para fundición (13%) y vestimenta (10%).

Por último, a Ghana se le gana en la cancha, pero en términos comerciales, la balanza muestra un negativo de US$ 64 millones, habiéndose colocando en 2021 nada más de US$ 1 millón en exportaciones y desembolsado US$ 64 millones en importaciones. Según el informe de Uruguay XXI, el 97% de las importaciones es petróleo, mientras el otro 3% es de alimentos. En cuanto a las colocaciones, Uruguay comercializa con Ghana subproductos cárnicos, plásticos y productos del mar, en un 34%, 34% y 14%, respectivamente.

En suma, no solo de fútbol vive el hombre -y mucho menos el comercio internacional-, pero mañana juega la misma linda de todas, la Celeste, y más allá de los negocios, lo que todos queremos es hacer un buen negocio: gritar un gol. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.