No solo de fútbol vive el hombre (UY compite en el grupo H en varias canchas y negocios)

Comenzó la copa mundial de fútbol en Qatar y mañana la Celeste enfrenta al primero de sus tres contrincantes del grupo H, Corea del Sur, con quien Uruguay mantiene importantes intercambios comerciales, lo mismo que con Portugal y Ghana, los otros “rivales” de la serie. Según un informe de Uruguay XXI, la balanza comercial con estos tres países, de acuerdo a las exportaciones e importaciones de 2021, marca un claro equilibrio. ¿Será igual en lo deportivo?

Image description

Uruguay compite en todas las canchas, no solo en las deportivas. Si bien dentro de la copa mundial de fútbol en Qatar la Celeste se medirá contra Corea del Sur en el estadio Education City, contra Portugal en el Lusail Stadium y contra Ghana en el Al Janoub Stadium, en otro terreno, como el del comercio internacional, nuestro país juega fuerte con resultados variables, ya que a veces gana y otras no, pero siempre el balance termina siendo positivo dado que es el modo en el que el país se abre al mundo.

Para ser más precisos, según un reciente informe elaborado por la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país Uruguay XXI, el intercambio comercial que nuestro país tiene con sus “rivales” en el grupo H es bien significativo.

Por ejemplo, con Corea del Sur, el primer contrincante en la serie de la copa del mundo, Uruguay tiene una balanza comercial de US$ 15 millones, dado que en 2021 colocó exportaciones por US$ 110 millones e importó del país asiático US$ 95 millones. Los tres principales rubros exportados a Corea del Sur fueron celulosa (81%), carne bovina (12%) y subproductos cárnicos (3%). Por su parte, el top 3 de importaciones fueron de autopartes (29%), vehículos (12%) y sustancias químicas (11%).

Con respecto a Portugal, según Uruguay XXI la balanza comercial en 2021 fue de US$ 49 millones, dado que se exportaciones bienes y servicios por US$ 66 millones y se importaron US$ 17 millones. Según la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, los tres productos más vendidos al país luso fueron madera, carne bovina y arroz, en un 64%, 12% y 10%, respectivamente. En lo que se refiere a importaciones, Uruguay trajo de Portugal autopartes (18%), moldes para fundición (13%) y vestimenta (10%).

Por último, a Ghana se le gana en la cancha, pero en términos comerciales, la balanza muestra un negativo de US$ 64 millones, habiéndose colocando en 2021 nada más de US$ 1 millón en exportaciones y desembolsado US$ 64 millones en importaciones. Según el informe de Uruguay XXI, el 97% de las importaciones es petróleo, mientras el otro 3% es de alimentos. En cuanto a las colocaciones, Uruguay comercializa con Ghana subproductos cárnicos, plásticos y productos del mar, en un 34%, 34% y 14%, respectivamente.

En suma, no solo de fútbol vive el hombre -y mucho menos el comercio internacional-, pero mañana juega la misma linda de todas, la Celeste, y más allá de los negocios, lo que todos queremos es hacer un buen negocio: gritar un gol. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.