Montevideo ¿tiene lo necesario para convertirse en una ciudad inteligente? 

Montevideo es prácticamente un ícono de la movilidad sostenible a nivel mundial y de calidad de vida en Latinoamérica, y este hecho no menor, acompaña un plan nacional de ciudades y territorios inteligentes que desde el 2015 se apoya en el Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Ciudad. 

Image description

Sin ir más lejos, Montevideo fue en varias ocasiones finalista del Smart City Award, un congreso mundial de ciudades inteligentes e innovación en el que se postularon más de 450 ciudades para la premiación y tan sólo 6 obtuvieron su lugar en la final. 

El Smart City Award es una premiación que distingue el desarrollo y la aplicación de soluciones tecnológicas a la gestión, así como estrategias de convivencia. Ahora bien, ¿qué es lo que hace posible todo su avance y por qué Montevideo supera a otras ciudades latinoamericanas en el ranking? 

Un conjunto de acciones son las responsables de tal mérito. Entre estas, el incentivo al uso de vehículos eléctricos y la renovación de la flota de transporte público por vehículos de esta tecnología, la posibilidad de implementar el servicio de autos compartidos y el desarrollo o puesta en marcha de aplicaciones que mapean todos los servicios de movilidad disponibles en la ciudad para que los ciudadanos tengan fácil acceso. 

También, junto con el Departamento de Movilidad, y con el objetivo de universalizar la utilización el uso del transporte público metropolitano, se incorporaron nuevos medios de pago (por ejemplo, pospago con más tarjetas de crédito), se promovió un sistema de discriminación de precios para usuarios frecuentes y se aumentaron los puntos de venta y recarga, ítems que colaboran con el camino hacia la prosperidad de Montevideo como cuna latinoamericana de la innovación y la sostenibilidad. 

Aplicaciones como Uber, Cabify, o Vaven - que están disponibles para solicitar vehículos online y realizar viajes por toda la ciudad - también colaboran con la tecnologización de la ciudad, mientras que plataformas como Ualabee permiten integrar algunos de estos servicios junto al transporte público, en un mismo lugar, y mostrarle a sus usuarios diferentes alternativas de viaje hacia un mismo punto para que elijan la de su preferencia y potencian aún más la experiencia innovadora al usuario. 

Ya vemos entonces, cómo la tecnología es un factor clave para fomentar y potenciar la movilidad sostenible, que no sólo impacta en el medioambiente, sino que también en la comodidad y eficacia de los traslados. Asimismo, un Estado presente en materia de movilidad que ponga en marcha planes y objetivos a cumplir relacionados a la temática, junto con la educación de la población para su adopción, son hechos de igual importancia que tienen que llevarse a cabo para cumplir los requerimientos para ser una Smart City

Todo indica que Montevideo lo será pronto, pero ¿podremos verlo con nuestros propios ojos? 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.