Miami Box, la empresa uruguaya que se expande hacia el interior del país y fuera también…

(Por Pía Mesa) La empresa especializada en servicios de transporte y flete para compras internacionales, Miami Box abrió un nuevo local en Punta del Este. Además, comenzó a operar en Rosario, Argentina.

Image description

Miami Box es una empresa que —desde el 2002 —se encarga de transportar las compras online de todas partes del mundo que realizan los uruguayos. Guillermo Faggiani, gerente General de Miami Box dijo a InfoNegocios que su empresa fue una de las pioneras en ofrecer este tipo de servicios en el país y que ahora es la primera en llegar al interior del país.

Uno de los logros más importantes de Miami Box este año fue la apertura de un nuevo local –el primero- en el interior del país, específicamente en Punta del Este. “Estamos muy contentos con la nueva tienda, por ahora viene funcionando muy bien, además tenemos como objetivo captar al público de Maldonado que es muy grande”, comentó Faggiani.  El local está ubicado en el Edificio Coq Hardi, sobre Avenida Italia esquina Chiverta, y se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 14 a 18 horas.

Sin embargo, Punta del Este no fue el único lugar al cual se expandieron, sino que recientemente Miami Box comenzó a operar en Argentina, más precisamente en la ciudad de Rosario. “Ahí conseguimos los permisos de Courier para operar en Argentina, esa tarea no fue nada sencilla pero estamos muy contentos de finalmente trabajar ahí”, dijo el gerente y además agregó que el mercado de Rosario es de un tamaño similar al montevideano. 

En cuanto al tipo de servicio que ofrece Miami Box, el gerente comentó que contrario a lo que algunas personas piensan, la empresa no es competencia directa de los shoppings. "Hay quienes piensan que nuestros servicios son utilizados para ahorrar dinero cuando en realidad el cliente que nosotros captamos es aquel que busca variedad y calidad en productos que muchas veces no encuentran en Uruguay", explicó. 

Respecto a las categorías de productos que más compran los uruguayos, Faggiani contó que lo que más compran en el exterior es ropa, en segundo lugar lo más traído son los repuestos de automóviles y la tecera categoría corresponde a la electrónica en general. De esta forma, y con el objetivo de seguir creciendo en el interior de Uruguay, Miami Box logra consolidarse cada vez más en el mercado, actualmente son uno de los líderes con más de 70.000 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.