Marcas multinacionales vs locales: ¿quién gana en Latinoamérica?

Los resultados de la última edición de la encuesta ​Global​ de Nielsen sobre Origen de Marca dejaron en evidencia que los consumidores de todo el mundo muestran una creciente preferencia por las marcas globales en lugar de los productos fabricados localmente. En Latinoamérica la tendencia se repite: solo entre un 9% y un 14% de los encuestados afirmó optar por marcas locales.

Image description

Las personas hoy en día tienen acceso a una gama más amplia de productos gracias a la globalización y la conectividad. La mayoría de los consumidores globales están expuestos desde el nacimiento a marcas multinacionales y locales, y las expectativas en torno a la elección y la calidad están bien arraigadas. Pero cuando se trata del país de origen, hasta qué punto el apodo de "Made in / Hecho en" influye en el comportamiento de compra.

La encuesta Global de Nielsen sobre Origen de Marca destaca las preferencias y sentimientos de los consumidores hacia productos fabricados por grandes marcas multinacionales, frente a productos fabricados localmente en 34 categorías, y en qué medida las preferencias y sentimientos influyen en el comportamiento de compra.

En los resultados arrojados por la última edición de la encuesta, los consumidores de todo el mundo muestran una creciente preferencia por las marcas globales en lugar de los productos fabricados localmente. De hecho, solo dos categorías se destacan como bastiones de marcas locales: lácteos y alimentos frescos. Esa preferencia es algo lógica, dado el deseo de los consumidores de comprar productos perecederos lo más cerca posible de la fuente, debido a las preocupaciones sobre la frescura y la calidad.

En el otro extremo del espectro, los consumidores de todo el mundo siguen prefiriendo a los fabricantes globales cuando se trata de muchas de las categorías en las que las multinacionales tradicionalmente han tenido un bastión, incluidos productos para bebés, artículos de cuidado personal y bebidas carbonatadas.

Específicamente para nuestra región, la tendencia global se replica. El estudio global de Nielsen arroja que los latinoamericanos prefieren marcas locales cuando se trata de la compra de alimentos frescos, como leche, manteca, quesos y yogurt; mientras que prefieren las globales especialmente en productos para bebés (como pañales y alimentos de fórmula), bebidas carbonatadas, vitaminas y suplementos y productos de higiene personal femenina. Para estas últimas categorías mencionadas, sólo entre un 9% y un 14% de los latinos encuestados afirmaron preferir marcas locales.

Los consumidores latinos buscan alimentos frescos a la mano

Si bien las marcas locales predominan el panorama de las preferencias de los latinoamericanos para alimentos, destacándose la leche, la manteca, los quesos y el yogurt, el hecho de que los alimentos sean perecederos es sin duda un factor clave para esta preferencia local: implica tener en cuenta temas de salubridad y seguridad.

Dentro de la categoría de alimentos específicamente, los latinos también prefieren marcas locales para productos como bizcochos y snacks (41%), helados (39%) y carnes congeladas y de origen marino (37%). Por el contrario, su elección se orienta a marcas internacionales para alimentos para bebés (sólo el 12% elegiría marcas locales), conservas y alimentos de preparación instantánea.

En materia de bebidas, la preferencia local no es tan marcada como lo es en alimentos, específicamente en categorías como los refrescos de soda donde solo el 19% de los consumidores latinos escogen una marca local. No obstante, en cuanto a bebidas alcohólicas la preferencia por marcas locales es más alta y alcanza el 21%. A su vez, 6 de cada 10 consumidores escogen las marcas locales de leche, un 39% lo hace de tés y cafés y un 35% lo hace de aguas minerales. Aquí la tendencia se revierte.

Marcas globales mantienen preferencia para el cuidado personal y la belleza

En temas de cuidado personal, las marcas globales predominan en el favoritismo de los consumidores alrededor del mundo y Latinoamérica no es la excepción. Sólo un 14% de los latinos encuestados elige marcas locales para su higiene femenina, y un 17% lo hace con productos de cuidado personal, como desodorantes, lociones, etc., cuidado dental y cuidado específico de la piel, como cremas hidratantes y maquillajes. Esto se explica ya que las marcas globales tienen la capacidad de tener ventajas por su experiencia y su capacidad de investigación y desarrollo, para ofrecer productos de alta calidad.

Si se trata de productos de aseo del hogar, la preferencia por el origen de marca de los latinoamericanos todavía no es tan clara. En categorías como productos para tareas domésticas, el 26% de los encuestados afirma elegir marcas locales, el 25% para los productos de limpieza y cuidado de la ropa y el 23% para papel higiénico y tissue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!