Mamás tranquilas y bebés de panza llena en WTC Montevideo Free Zone

World Trade Center Montevideo Free Zone, inauguró el pasado viernes su Sala de Lactancia, un espacio que busca atender a su comunidad de mujeres cuando se encuentren en período de lactancia. Actualmente, hay 750 mujeres menores de 40 años trabajando en las 130 empresas allí instaladas.

Image description

Autoridades de WTC Montevideo Free Zone y del Banco de Previsión Social participaron del acto inaugural y de la firma del Convenio, el cual integra una campaña de difusión de la lactancia a nivel nacional, con el objetivo de contribuir a optimizar el estado de nutrición, crecimiento, desarrollo y mejora de la situación de salud de los menores de dos años.

Son más de 1350 personas las que actualmente trabajan en WTC Montevideo Free Zone,  de las cuales el 85% son menores de 40 años y de esa cifra un 55% son mujeres.

Contar con la nueva Sala de Lactancia, denominada “Wellness Lounge” (Salón de Bienestar), permitirá no solo que las madres puedan amamantar, sino también facilitará la extracción de leche materna en un espacio cómodo, tranquilo, privado y conservarla en una cadena de frío adecuada.

Organizaciones mundiales y regionales vinculadas a la salud, estiman que casi la mitad de las madres que trabajan abandonan la lactancia por no poder disponer de tiempos y espacios en sus lugares de empleo; en casos más extremos dejan sus trabajos para poder cumplir con esta necesidad tan importante para sus hijos.

WTC Montevideo Free Zone se une de esta forma a la campaña que llevan adelante organizaciones gubernamentales en pos de la lactancia materna, y con el objetivo de no romper el vínculo de afecto y mutua dependencia con el bebé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!