Los esfuerzos físicos excesivos son la principal causa de accidentes laborales en UY (el rubro más afectado es el comercio)

(Por Pía Mesa) Según datos del Banco de Seguros del Estado, el 25% de los siniestros laborales son a causa de trastornos musculoesqueléticos, siendo la principal causa los esfuerzos físicos excesivos y los falsos movimientos.

Image description

Giselle Santellán, técnica prevencionista del Banco de Seguros del Estado (BSE), dijo a InfoNegocios que, en los últimos años, se han registrado promedio de entre 3.100 a 3.500 denuncias mensuales por siniestros laborales. En el 2016 se registraron en total, 44.084 denuncias, una mejor cifra en comparación al año anterior donde se registraron 51.190 en total.

El rubro donde más accidentes laborales se generan, es el del comercio en general, seguido por la industria de la construcción. Sin embargo, a diferencia del primero, cuya incidencia en el total permaneció estable en los últimos tres años, la industria de la construcción ha reducido su incidencia en el total a lo largo de los últimos tres años, de 15% en 2014 a 11% en el 2016. “La Industria de la Construcción fue el grupo de trabajo que más contribuyó a la reducción de accidentes laborales y en segundo lugar, el grupo que más incidió en la caída de los accidentes laborales fue el Comercio en General”, comentó Santellán.

De acuerdo a la Institución, los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen, en promedio, el 25% de la siniestralidad en Uruguay y de ellos, un 14% son TME de miembros superiores por movimientos repetitivos y lumbalgias, y afectan, mayoritariamente, a la rama de actividad comercio e industria en primer lugar. A nivel mundial la siniestralidad se ubica, aproximadamente, en el 44,7%.

Los esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos fueron la principal causa conocida de accidentes en 2016. Estos causaron 7.580 accidentes laborales, el 22.2% del total. Mientras tanto, las caídas fueron la segunda causa conocida de accidentes, explicando el 18.5% de los mismos, seguido por los choques y caídas contra objetos -móviles e inmóviles-, contacto con sustancias a temperaturas frías a altas, entre otras.

Para mejorar esta situación, Santellán manifestó que desde el BSE se toman diversas medidas para reducir estas cifras. “Anualmente se elaboran planes de trabajo que incluyen visitas técnico preventivas a las distintas empresas, investigación técnica de los siniestros de mayor gravedad a efectos de determinar las causas que los provocaron y actividades de  capacitación en Prevención de Riesgos para las empresas y sus dependientes  en forma gratuita”, explicó.

Asimismo, dentro del plan de trabajo aludido, se priorizan las ramas de actividad que involucran exposición del trabajador a productos químicos, ruido, máquinas y  tareas de  carga y descarga manual y movimientos repetitivos de alta frecuencia. Se visitan tanto pequeñas y medianas empresas (hasta 99 empleados) como también a las consideradas grandes empresas (más de 100 empleados).

“Desde hace 2 años estamos haciendo foco en forma sistemática en las empresas con reiterada siniestralidad en Trastornos músculo esqueléticos. Para ello, se ha establecido protocolos de actuación específicos para los técnicos durante las visitas aludidas. Asimismo, en julio de 2014 se creó la Escuela de la Espalda, para los pacientes de Montevideo con lumbalgia de origen laboral que se encuentran en atención en nuestra Central de Servicios Médicos. Nuestro  proyecto en este 2017 es optimizarla y  llevarla al resto del país en este segundo semestre”, concluyó Santellán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.