Los contenedores siguen expandiéndose en UY (y son capaces de dejarle US$5 M a una sola firma)

En muy pocos años el negocio de la instalación de contenedores ha ido en franco crecimiento a nivel mundial y Uruguay no ha escapado a esa tendencia. Hoy en día la competencia para las empresas es dura, pero lo positivo es que hay mucha demanda en un mercado que solamente a uno de sus actores le deja unos US$5.000.000. Mirá de quién se trata en la nota completa.

Con más de 20 años de experiencia en el negocio, la empresa uruguaya Multi Container hoy cuenta con oficinas en cinco países de la región —el nuestro, Argentina, Perú, Panamá y Paraguay —y opera en otros tantos —Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Europa —. Según nos contó su director, Gustavo Segovia, hoy hay mucha más competencia de la que había hace cinco años atrás, pero, afortunadamente, existe cada vez más demanda para esa oferta tan variada.

Actualmente, la actividad se ha levantado bastante gracias a los desarrollos inmobiliarios, por ejemplo, que se están dando en el país. Desde casas de campo hasta complejos hosteleros que se están instalando en la costa este, todos están apostando a la practicidad y utilidad que ofrecen los contenedores.

Ahora bien, ¿cuánto puede llegar a costar uno de estos contenedores? “Uno estándar, de 40 pies anda en el entorno de los US$2.500 y US$2.700, mientras que uno de 20 pies entre los US$1.800 y US$2.000. Eso más flete”, indicó Segovia. Eso sí, a veces puede llegar a ocurrir que ese flete cueste más que el contenedor en sí mismo…

Si se toma en cuenta todo el negocio de Multi Container —que involucra a los contenedores estándares, módulos y refrigerados, entre otros —, en Uruguay la empresa factura unos US$5.000.000 al año. “Ese monto es el 50% de la facturación total de la firma a nivel internacional”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.