Leales a la camiseta propia: los millennials uruguayos cambian de trabajo en menos de tres años

La llamada Generación Y, o “millennials” comprendida por los jóvenes uruguayos de entre 18 y 25 años, cambia de trabajo en menos de tres años, según un estudio realizado por Adecco Uruguay. Entre los factores más comunes se encuentran la escasa posibilidad de ascenso, los bajos salarios o la posibilidad de conseguir un mejor trabajo.

Image description

A través de los años se puede ver con mayor claridad cómo la Generación Y, o de los “millennials”, ha revolucionado el mercado laboral. Mientras que la generación anterior, la Generación X, toleraba más la insatisfacción y podía permanecer en un empleo aún si no le gustaba, la Generación Y fue sometida a estudio por gran cantidad de expertos para poder entender por qué –en general- ya no sienten lealtad por la empresa en la que trabajan.

Las estadísticas muestran que en promedio un joven de entre 18 y 25 años cambia de trabajo cada 2 años y una chica de esa edad lo hace cada 3 años. Ante esta realidad, las empresas -sobre todo las más grandes- le dan importancia a este tema y brindan diferentes beneficios para que sus empleados no se vayan a otra compañía. Esto es una tendencia que está creciendo en toda Latinoamérica.

Es notable cómo las expectativas sobre el empleo y el índice de movilidad cambian a medida que sube la franja de edad de los empleados, es decir, cuanto más adultos son los trabajadores, aumenta la estabilidad salarial y suelen buscar más permanencia y crecimiento dentro de una misma empresa. Mientras que las anteriores generaciones valoraban como un logro estar toda su vida laboral en la misma compañía u organismo público, los más jóvenes creen que esto es negativo.

Hay diferentes motivos por los que esta generación decide dejar su lugar de trabajo: entre otras, porque no le convence el dinero que gana, por no poder crecer en la empresa, por no estar conforme con el clima de trabajo o por haber alcanzado la experiencia para saltar a otro empleo mejor.

Adecco Uruguay estudió el tema y con base en su experiencia de dos décadas en el país advirtió que los empleos estacionales es otro de los factores que impulsa la rotación de este segmento etario. Rubros como la Gastronomía, la Hotelería y los servicios asociados a la actividad turística tienen alta influencia en la movilidad laboral de los jóvenes, al ser empleos temporales y en determinadas épocas del año.

Otros rubros son la Publicidad, el Marketing, y los servicios de internet, pero por motivos diferentes: muchos estudiantes avanzados en esas carreras suelen tener como exigencia haber realizado pasantías o participado en proyectos de corto plazo para lograr el título de graduado.

“La Generación Y o de los “millennials” presenta nuevos desafíos para el mercado laboral y desde las empresas es importante darles valor y ofrecer los beneficios necesarios para poder retener a los jóvenes. Existen beneficios específicos que buscan en cada lugar donde se desempeñan: por ejemplo ingresos acorde a sus tareas y responsabilidades, un buen clima y calidad de vida laboral, poder lograr un balance entre el trabajo y los asuntos personales, y beneficios no salariales como la cobertura médica y las capacitaciones. Implementar estas constantes son una buena estrategia para motivar a los jóvenes a tener lealtad por la empresa en la que trabajan”, señaló Gimena Valladares, directora de Selección de Adecco Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!