La sostenibilidad como oportunidad de negocio (UY potencia sus industrias en esta línea)

Según un análisis de Rockwell Automation, una empresa referente a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital, Uruguay siempre se ha destacado por su producción y exportación de carne bovina y celulosa, pero en los últimos años el país también ha alcanzado notoriedad por sus industrias sustentables y sostenibles, posicionándose como referente mundial para el desarrollo de múltiples negocios.  

Image description

La mitigación y adaptación al cambio climático se han constituido en objetivos prioritarios, mientras que la automatización y digitalización son fundamentales para lograr las metas de reducción del impacto ambiental, una responsabilidad tanto para el sector público como el privado.

En este sentido, Uruguay siempre se ha destacado a nivel mundial por su producción y exportación histórica de carne bovina y más en los últimos años de celulosa. Pero ahora, más cerca en el tiempo, el país también ha alcanzado notoriedad por sus industrias sustentables y sostenibles.

Según un análisis de Rockwell Automation, una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital, un ejemplo que muestra el camino que viene haciendo Uruguay en esta línea son los flujos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, que superó el 90%, según los datos del último Balance Energético Nacional, a pesar del escenario de sequía que enfrenta el país. Son cifras históricas que han convertido a Uruguay en un referente para el mundo y una oportunidad de negocio para las empresas con foco en la automatización.

Por este motivo, recientemente el sector público hizo hincapié en que la mitigación y adaptación al cambio climático constituyen objetivos prioritarios establecidos en la Ley de Presupuesto 2020. De hecho, hoy Uruguay cuenta con una infraestructura estadística robusta para el reporte, monitoreo y verificación de sus emisiones, posicionándose como referente mundial. Y es que el país ha definido el lineamiento de que una mayor productividad no es solo responsabilidad del gobierno, sino un esfuerzo nacional que incluye tanto al sector público como privado.

En esa línea las industrias están apuntando al desarrollo sostenible de fabricación, con soluciones que minimicen el impacto generado en la cadena de valor de la creación de productos. Según Luciano Marrazzo, director regional del Cono Sur de Rockwell Automation, “la automatización industrial y la transformación digital son claves para lograr los objetivos de las emisiones cero, junto con destacar la ola de inversiones que se prevén implementar en industrias clave, como la producción agrícola, celulosa y energética”. 

Digitalización de las industrias

La digitalización, en este sentido, se posiciona como una herramienta fundamental para los propósitos que Uruguay busca lograr. En este contexto, el país es uno de los mayores exportadores per cápita de software en el mundo, como lo destacó Financial Times en 2021 en su artículo Uruguay’s tech scene nears critical mass.

Al respecto, el ejecutivo de Rockwell Automation destaca que la mayoría de las industrias, ya sea del rubro minería, energía, pulpa y papel, agro, entre otros, necesitan soluciones de productividad digital para que los procesos sean más eficientes.

“Si los colaboradores cuentan con una mayor visibilidad de los datos y análisis de puntos relevantes, podrán tomar oportunas decisiones a tiempo y mejorar los procesos a fin de alcanzar óptimos resultados”, asegura Marrazzo.

Por su parte, Eloy Vaulet, gerente de Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay de Racklatina –un socio estratégico de Rockwell Automation–, señala que ve con muy buenos ojos el foco de desarrollo que Uruguay le está dando a estas industrias, principalmente en relación con la gestión sostenible y la importancia de los factores ESG.

En suma, ambas compañías, que operan desde hace años en Uruguay, esperan contribuir con el auspicioso crecimiento que se proyecta en nuestro país, que avanza a pasos acelerados hacia operaciones más sostenibles con foco en la transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.