La sostenibilidad como oportunidad de negocio (UY potencia sus industrias en esta línea)

Según un análisis de Rockwell Automation, una empresa referente a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital, Uruguay siempre se ha destacado por su producción y exportación de carne bovina y celulosa, pero en los últimos años el país también ha alcanzado notoriedad por sus industrias sustentables y sostenibles, posicionándose como referente mundial para el desarrollo de múltiples negocios.  

La mitigación y adaptación al cambio climático se han constituido en objetivos prioritarios, mientras que la automatización y digitalización son fundamentales para lograr las metas de reducción del impacto ambiental, una responsabilidad tanto para el sector público como el privado.

En este sentido, Uruguay siempre se ha destacado a nivel mundial por su producción y exportación histórica de carne bovina y más en los últimos años de celulosa. Pero ahora, más cerca en el tiempo, el país también ha alcanzado notoriedad por sus industrias sustentables y sostenibles.

Según un análisis de Rockwell Automation, una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital, un ejemplo que muestra el camino que viene haciendo Uruguay en esta línea son los flujos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, que superó el 90%, según los datos del último Balance Energético Nacional, a pesar del escenario de sequía que enfrenta el país. Son cifras históricas que han convertido a Uruguay en un referente para el mundo y una oportunidad de negocio para las empresas con foco en la automatización.

Por este motivo, recientemente el sector público hizo hincapié en que la mitigación y adaptación al cambio climático constituyen objetivos prioritarios establecidos en la Ley de Presupuesto 2020. De hecho, hoy Uruguay cuenta con una infraestructura estadística robusta para el reporte, monitoreo y verificación de sus emisiones, posicionándose como referente mundial. Y es que el país ha definido el lineamiento de que una mayor productividad no es solo responsabilidad del gobierno, sino un esfuerzo nacional que incluye tanto al sector público como privado.

En esa línea las industrias están apuntando al desarrollo sostenible de fabricación, con soluciones que minimicen el impacto generado en la cadena de valor de la creación de productos. Según Luciano Marrazzo, director regional del Cono Sur de Rockwell Automation, “la automatización industrial y la transformación digital son claves para lograr los objetivos de las emisiones cero, junto con destacar la ola de inversiones que se prevén implementar en industrias clave, como la producción agrícola, celulosa y energética”. 

Digitalización de las industrias

La digitalización, en este sentido, se posiciona como una herramienta fundamental para los propósitos que Uruguay busca lograr. En este contexto, el país es uno de los mayores exportadores per cápita de software en el mundo, como lo destacó Financial Times en 2021 en su artículo Uruguay’s tech scene nears critical mass.

Al respecto, el ejecutivo de Rockwell Automation destaca que la mayoría de las industrias, ya sea del rubro minería, energía, pulpa y papel, agro, entre otros, necesitan soluciones de productividad digital para que los procesos sean más eficientes.

“Si los colaboradores cuentan con una mayor visibilidad de los datos y análisis de puntos relevantes, podrán tomar oportunas decisiones a tiempo y mejorar los procesos a fin de alcanzar óptimos resultados”, asegura Marrazzo.

Por su parte, Eloy Vaulet, gerente de Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay de Racklatina –un socio estratégico de Rockwell Automation–, señala que ve con muy buenos ojos el foco de desarrollo que Uruguay le está dando a estas industrias, principalmente en relación con la gestión sostenible y la importancia de los factores ESG.

En suma, ambas compañías, que operan desde hace años en Uruguay, esperan contribuir con el auspicioso crecimiento que se proyecta en nuestro país, que avanza a pasos acelerados hacia operaciones más sostenibles con foco en la transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.