“La regulación de envases retornables está desactualizada y limitada en Uruguay” (ReVaso circuló más de medio millón de vasos en 2023)

A nivel mundial, la regulación de envases retornables está más establecida, pero en Uruguay es limitada y desactualizada, según lo relatado por Noelia Berterretche, directora general de ReVaso. Berterretche compartió que en ReVaso en el último año circuló más de medio millón de vasos en el mercado, entre ventas y alquileres. 

 

Image description
Image description

¿Cómo es la regulación de envases retornables en Uruguay?

En la actualidad, la regulación de envases retornables en Uruguay se encuentra en una etapa desactualizada y extremadamente limitada. No se ha logrado regularizar ni actualizar la situación en años, y actualmente, ni siquiera está habilitada la venta a granel en el país. Esto crea vacíos en el sistema, destacando la necesidad de adaptarse a los cambios culturales que están teniendo lugar. 

En contraste, en otros países del mundo, especialmente en la región, como Argentina y Brasil, existen empresas que operan de manera similar a ReVaso, con décadas de experiencia en el mercado y dimensiones bastante considerables. Además, en Europa, hay una empresa que trabaja en el ámbito de las cafeterías con base en envases retornables. Estas empresas, con un significativo número de empleados, demuestran que es posible establecerse como grandes en este sector.

Productos de Revaso

ReVaso cuenta con tres tamaños para el modelo ReVaso: 500ml, 350ml y 220ml. Además, Noelia adelantó el lanzamiento de dos nuevos modelos, uno de 420ml y otro de 700ml. También, cuentan con una línea de cafetería, ReCafé, con un tamaño de 350ml, y un BioVaso de 500ml y 350ml.

En cuanto a los costos, estos varían según el modelo, la cantidad de vasos y las tintas utilizadas en la impresión. "Actualmente, empleamos dos métodos: serigrafía y etiqueta digital full color, esta última exclusivamente para el vaso de 500ml", comentó Berterretche.

ReVaso tiene un precio promedio que ronda los 30 pesos por unidad, especialmente para pedidos de 500 unidades o más.

BioVaso, es un vaso elaborado a partir de caña de azúcar en lugar de polipropileno. La caña de azúcar, al crecer, captura CO2 del aire, dejando una huella ambiental positiva. En comparación con la materia prima no renovable como el petróleo, el BioVaso tiene un menor impacto ambiental. Aunque tiene un precio prácticamente similar al otro modelo, no posee las mismas características, ya que, por ejemplo, no tolera el calor y no es apto para días calurosos como el polipropileno. No obstante, es una excelente opción para eventos.

ReCafé, tiene un precio estándar en torno a los 60 pesos por 100 unidades. Es importante señalar que las cafeterías, al tener una capacidad de compra diferente a la de festivales, adaptan los costos según sus necesidades y volúmenes de compra.

¿En qué tipos de eventos se especializa ReVaso?

ReVaso se centra principalmente en eventos públicos, como la Criolla del Prado, la Semana de la Cerveza, festivales en Montevideo, además de participar en eventos en boliches y fiestas electrónicas. Colabora estrechamente con cervecerías, productoras y organizadores de eventos.

Para estos colaboradores, ReVaso ofrece una lista de precios específica para intermediarios y proveedores. Una vez que adquieren los productos, generalmente los venden o alquilan al público a un precio que suele rondar los 50 pesos o más. En algunas ocasiones, se pueden realizar ajustes según las necesidades y acuerdos específicos con los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.