La moda second hand ya está instalada en Uruguay (en un año, Ronda logró recircular más de 12.000 artículos)

Comprar artículos de segunda mano es una tendencia que llegó a Uruguay tiempo atrás y que está cada vez más instalada, incluso en sectores de alto poder adquisitivo. La ropa y accesorios de bebés y niños es lo que más salida tiene por una simple razón: crecen tan rápido y demandan tantas cosas que muchas quedan prácticamente nuevas. Madres y padres deciden venderlas, al tiempo que compran usado, pero como nuevo.
 

Image description

Ronda surgió de la mano de tres madres que habían notado justamente eso y que ahora son intermediarias de unas 500 proveedoras. En su primer año de nacimiento, ya lograron recircular más de 12 mil artículos de primeras marcas y en perfecto estado a través de su tienda https://ronda.com.uy/.
 


Agustina Quartino, Brenda Rosales y María Eugenia Masoller crearon Ronda en 2020. “El consumismo que existe en torno a los chicos tiene un impacto fuerte en el medio ambiente por lo que la reutilización nos pareció una excelente solución. Las tres somos mamás y, como le pasará a la mayoría, vimos que la cantidad de cosas que los chicos casi ni usan o directamente no llegan a usar es impresionante. En sus primeros dos años, los chicos usan hasta siete talles diferentes, sumado a todo el equipamiento que hay en el mercado y que las mamás nos vemos tentadas a comprar”, dicen.

Las tres venían del mundo del retail y se lanzaron con su emprendimiento, con una excelente respuesta: “Una vez que las clientas reciben el producto y ven que realmente no hay diferencia con comprarlo nuevo, vuelven a comprar. Tenemos una tasa de más del 60% de clientas habituales”.
 


La clave de su negocio está en el precio, la calidad y presentación de las prendas: “Todavía existen preconceptos de la ropa usada y por eso en Ronda el filtro que hacemos es súper estricto. Nuestro objetivo es que los productos que aceptamos estén impecables y que la gente le pierda el miedo al second hand. Apostamos a que en un futuro más gente se de cuenta que comprar usado es aún mejor y lo vea como una solución para contribuir con el planeta”, dicen. Las prendas se venden hasta 70% más baratas que el precio de origen.

“Venimos con un crecimiento sostenido y cada mes se suman más y más proveedoras. Hoy en día tenemos unas 500 proveedoras y llevamos más de 12.000 artículos recirculados de una familia a otra”, cuentan las emprendedoras.

“Queremos generar un impacto significativo en nuestros hijos enseñándoles el valor de reusar, reducir y reciclar convirtiéndolos en los consumidores responsables que el futuro precisa”, cierran.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.