La moda second hand ya está instalada en Uruguay (en un año, Ronda logró recircular más de 12.000 artículos)

Comprar artículos de segunda mano es una tendencia que llegó a Uruguay tiempo atrás y que está cada vez más instalada, incluso en sectores de alto poder adquisitivo. La ropa y accesorios de bebés y niños es lo que más salida tiene por una simple razón: crecen tan rápido y demandan tantas cosas que muchas quedan prácticamente nuevas. Madres y padres deciden venderlas, al tiempo que compran usado, pero como nuevo.
 

Ronda surgió de la mano de tres madres que habían notado justamente eso y que ahora son intermediarias de unas 500 proveedoras. En su primer año de nacimiento, ya lograron recircular más de 12 mil artículos de primeras marcas y en perfecto estado a través de su tienda https://ronda.com.uy/.
 


Agustina Quartino, Brenda Rosales y María Eugenia Masoller crearon Ronda en 2020. “El consumismo que existe en torno a los chicos tiene un impacto fuerte en el medio ambiente por lo que la reutilización nos pareció una excelente solución. Las tres somos mamás y, como le pasará a la mayoría, vimos que la cantidad de cosas que los chicos casi ni usan o directamente no llegan a usar es impresionante. En sus primeros dos años, los chicos usan hasta siete talles diferentes, sumado a todo el equipamiento que hay en el mercado y que las mamás nos vemos tentadas a comprar”, dicen.

Las tres venían del mundo del retail y se lanzaron con su emprendimiento, con una excelente respuesta: “Una vez que las clientas reciben el producto y ven que realmente no hay diferencia con comprarlo nuevo, vuelven a comprar. Tenemos una tasa de más del 60% de clientas habituales”.
 


La clave de su negocio está en el precio, la calidad y presentación de las prendas: “Todavía existen preconceptos de la ropa usada y por eso en Ronda el filtro que hacemos es súper estricto. Nuestro objetivo es que los productos que aceptamos estén impecables y que la gente le pierda el miedo al second hand. Apostamos a que en un futuro más gente se de cuenta que comprar usado es aún mejor y lo vea como una solución para contribuir con el planeta”, dicen. Las prendas se venden hasta 70% más baratas que el precio de origen.

“Venimos con un crecimiento sostenido y cada mes se suman más y más proveedoras. Hoy en día tenemos unas 500 proveedoras y llevamos más de 12.000 artículos recirculados de una familia a otra”, cuentan las emprendedoras.

“Queremos generar un impacto significativo en nuestros hijos enseñándoles el valor de reusar, reducir y reciclar convirtiéndolos en los consumidores responsables que el futuro precisa”, cierran.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.