La moda second hand ya está instalada en Uruguay (en un año, Ronda logró recircular más de 12.000 artículos)

Comprar artículos de segunda mano es una tendencia que llegó a Uruguay tiempo atrás y que está cada vez más instalada, incluso en sectores de alto poder adquisitivo. La ropa y accesorios de bebés y niños es lo que más salida tiene por una simple razón: crecen tan rápido y demandan tantas cosas que muchas quedan prácticamente nuevas. Madres y padres deciden venderlas, al tiempo que compran usado, pero como nuevo.
 

Image description

Ronda surgió de la mano de tres madres que habían notado justamente eso y que ahora son intermediarias de unas 500 proveedoras. En su primer año de nacimiento, ya lograron recircular más de 12 mil artículos de primeras marcas y en perfecto estado a través de su tienda https://ronda.com.uy/.
 


Agustina Quartino, Brenda Rosales y María Eugenia Masoller crearon Ronda en 2020. “El consumismo que existe en torno a los chicos tiene un impacto fuerte en el medio ambiente por lo que la reutilización nos pareció una excelente solución. Las tres somos mamás y, como le pasará a la mayoría, vimos que la cantidad de cosas que los chicos casi ni usan o directamente no llegan a usar es impresionante. En sus primeros dos años, los chicos usan hasta siete talles diferentes, sumado a todo el equipamiento que hay en el mercado y que las mamás nos vemos tentadas a comprar”, dicen.

Las tres venían del mundo del retail y se lanzaron con su emprendimiento, con una excelente respuesta: “Una vez que las clientas reciben el producto y ven que realmente no hay diferencia con comprarlo nuevo, vuelven a comprar. Tenemos una tasa de más del 60% de clientas habituales”.
 


La clave de su negocio está en el precio, la calidad y presentación de las prendas: “Todavía existen preconceptos de la ropa usada y por eso en Ronda el filtro que hacemos es súper estricto. Nuestro objetivo es que los productos que aceptamos estén impecables y que la gente le pierda el miedo al second hand. Apostamos a que en un futuro más gente se de cuenta que comprar usado es aún mejor y lo vea como una solución para contribuir con el planeta”, dicen. Las prendas se venden hasta 70% más baratas que el precio de origen.

“Venimos con un crecimiento sostenido y cada mes se suman más y más proveedoras. Hoy en día tenemos unas 500 proveedoras y llevamos más de 12.000 artículos recirculados de una familia a otra”, cuentan las emprendedoras.

“Queremos generar un impacto significativo en nuestros hijos enseñándoles el valor de reusar, reducir y reciclar convirtiéndolos en los consumidores responsables que el futuro precisa”, cierran.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.