La histórica casa de remates Castells realiza el 98% de las subastas online (y crece en todos los sentidos)

Ya veían que la tendencia internacional iba en esa dirección y diciembre del 2021 fue el punto de quiebre. Multiplicaron número de subastas, lotes por subasta, compradores y vendedores.

Image description

Castells dió un giro importante en su tradicional estratégia que le salió bien… muy bien. La empresa que históricamente ha sido referente de la cultura del remate en Uruguay, siempre se caracterizó por hacer subastas presenciales, con compradores que veían los lotes en el lugar y levantaban su cartelito cada vez que querían ofertar. Sin embargo, desde 2019 Castells decidió comenzar a implementar algunas subastas online, la pandemia las potenció y hoy la operación de la empresa es 98% por internet.

InfoNegocios conversó con Federico Pereyra Morgan, Técnico en Sistemas y Especialista en Plataforma Digital, quien contó: “arrancamos en diciembre del 2019, sin saber que se venía la pandemia, con la meta de empezar a hacer por lo menos la mitad de los remates online. La pandemia aceleró ese proceso y pasamos a hacer un 100% de los remates online, arrancamos con una plataforma pre hecha con un template que lo fuimos mejorando en la medida que lo necesitábamos. Después hicimos un desarrollo propio con el que hicimos el primer remate diciembre del 2021 y eso fue un antes y un después”.

Al día de hoy Castells realiza el 98% de las subastas online, con un promedio de entre 10 y 14 por semana (dos por día), y una presencial de muebles los días miércoles. Participan unas 600 personas por subasta que ofertan por alrededor de 500 lotes en cada una. Antes, el promedio de lotes era de 300. 

“La experiencia hasta ahora ha sido buenísima, el público responde bien y nos dice que estamos en el camino donde tenemos que estar. Hemos crecido entre 20% y 30% en cuanto a facturación total, Los compradores y vendedores aumentaron: vendedores en más de 100% y compradores más de 50%. En redes también crecimos mucho en consultas y, de hecho, tuvimos que poner un departamento especializado para atender eso porque no dábamos  a basto con la cantidad de preguntas”, cerró. 

Castells se suma a una tendencia que vienen adoptando grandes casas de subastas alrededor del mundo y todo apunta a que la decisión fue la acertada y que en Uruguay tenemos remates para rato.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.