La estrategia de Grupo RAS: desarrollo tecnológico y formación de colaboradores hasta convertirlos en socios de la compañía

El grupo busca posicionarse como una empresa de tecnología que hace logística y no como una empresa de logística que aplica tecnología; crearon un centro de capacitación en Buenos Aires para formar ejecutivos inhouse.

Grupo RAS fue votado como empresa Exportadora del Año y eso le valió el Oro para dicha categoría en La Gala de InfoNegocios 2022. Ruben Azar, Presidente de Grupo RAS, habló con InfoNegocios sobre los dos grandes temas en donde la empresa está poniendo foco tanto a nivel local como internacional. 

“Hoy hay dos grandes drivers que tenemos en el grupo: tecnología, desarrollo y utilización de tecnología. El otro son las personas: gente con la capacidad necesaria para usar la tecnología y la capacidad de reinventarse para acompañar los cambios”. 

Con respecto al primer punto, el grupo trabaja en el desarrollo de una plataforma tecnológica que integre todos los sistemas operativos de la empresa y que haga las veces de columna vertebral de la organización. “Siempre estamos tratando de ver por dónde vienen los cambios en el mundo. Aunque no podemos predecir todos los cambios sabemos que van a venir por el lado de la tecnología. Hoy vemos al grupo como una empresa de tecnología que hace logística, hacia ahí vamos y por ello tenemos desarrollos muy fuertes en ese sentido”.

Con respecto a los recursos humanos, Grupo RAS generó un centro de capacitación interna en Buenos Aires. “Aprendimos que si bien en el mercado siempre hay gente para contratar, los mejores resultados los hemos tenido con gente formada inhouse. Armamos el centro porque hoy tendríamos necesidad de tener 20 o 30 ejecutivos de primera línea para liderar proyectos, lo veníamos corriendo de atrás en cuanto a la formación de esas personas”. 

En esa línea, Ruben cuenta que la empresa aplica un sistema de socios minoritarios que “son los que lideran cada unidad de negocios. La mayoría son ex empleados que los promovimos y hoy son socios. Dieron la talla, mostraron su capacidad de liderar proyectos y compañías. Esa es la apuesta y el modelo que queremos reforzar”. 

En cuanto a la estratégia implementada a nivel internacional para las distintas empresas del grupo, comenta que “lo que queremos es replicar el modelo de Uruguay en todos los países donde estamos. Si bien por un tema de mercado el volumen de negocios de los demás países ya es más grande que el de Uruguay, lo que queremos es llevar ese concepto de ecosistema logístico a los demás mercados. Eso ya nos hizo incursionar en México en temas de almacenaje y camiones, en Chile también, en Paraguay y lo mismo vamos a hacer en todos los mercados donde estamos. Esa es la estrategia que estamos llevando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.