Jugando a los palitos chinos (opinión pública sobre el tratado de libre comercio)

El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta que Equipos realizó entre el 30 de julio y el 08 de agosto vía telefónica a 500 personas de todo el país. Desde que se hizo el anuncio, el conocimiento sobre el tema ha aumentado pero sigue siendo mayoritariamente vago. La mayoría de la población (60%) tiene una posición favorable a firmar un TLC con China, pero el clima de opinión está más dividido respecto a avanzar si el MERCOSUR se opone.

 

Image description

De acuerdo a la última encuesta de Equipos Consultores, el conocimiento sobre la intención del gobierno uruguayo de firmar un TLC con China ha aumentado en los últimos meses: el 34% dice haber escuchado hablar y tener una idea clara sobre el tema, 50% sostiene que escuchó hablar, pero no tiene una idea clara y un 14% no escuchó hablar sobre el tema. En total, un 84% de los encuestados escuchó hablar sobre el tema, porcentaje que aumentó significativamente desde que ingresó el tema en agenda, en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, el conocimiento sigue siendo mayoritariamente vago, solo un 34% dice tener una idea clara sobre el tema.

Al preguntar sobre si se estaría de acuerdo o en desacuerdo con firmar un TLC con China, el 60% de los encuestados dijo estar de acuerdo, 20% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 12% dijo estar en desacuerdo y el restante 8% no opinó. La opinión favorable a firmar el TLC es ampliamente mayoritaria en la población, y el desacuerdo muy minoritario (12%). Este clima de amplia favorabilidad respecto al TLC con China se ha mantenido muy estable en los últimos tiempos. Desde el comienzo de la discusión pública y primera medición sobre el tema de Equipos, en octubre de 2021, las opiniones de los uruguayos se han mantenido prácticamente inmutables (con diferencias poco significativas).

Sin embargo, al consultar sobre qué debería hacer Uruguay si el MERCOSUR no autoriza la firma del tratado, la estructura de opinión cambia. Una mayoría de la población continúa mostrándose a favor de avanzar, pero esta mayoría se reduce a un 51%, al tiempo que quienes preferirían no firmar sin consentimiento del MERCOSUR representan un 44%. Es decir, la mayoría continúa apoyando el TLC, pero claramente en un escenario de opiniones mucho más dividido.

El accionar que debería tener Uruguay ante la negativa del MERCOSUR es la arista sobre el tema que presenta más cambios en la última medición. El apoyo a avanzar igualmente cae moderadamente (de 56% en octubre de 2021 a 51% en la actual medición), pero aumenta significativamente (de 34% a 44%) el núcleo que opina que Uruguay no debe firmar el TLC con China si el MERCOSUR no lo autoriza.

Como es habitual, las opiniones están influidas por la ideología. En la “derecha y centro-derecha” el apoyo es muy elevado (73%), y en el “centro” también, casi con la misma intensidad (66%). En cambio, entre los identificados con la “izquierda” y “centro-izquierda” el escenario es más dividido (aunque también de balance favorable). 

Cuando se refiere a firmar o no un TLC sin la autorización del MERCOSUR, la influencia de la ideología es mayor y se observan escenarios opuestos: en la derecha el apoyo a avanzar igualmente es de 59%, y en el centro el porcentaje que apoya es casi idéntico (58%). En cambio, entre las personas identificadas con la izquierda el escenario se invierte: una clara mayoría (65%) se opone en ese caso.

En balance, la opinión de los uruguayos sobre el tema está influida por la ideología: en la derecha y en el centro, la mayoría está de acuerdo en firmar el TLC, incluso con la oposición del MERCOSUR. En la izquierda hay más dudas sobre el proyecto en sí mismo, y una visión mayoritaria negativa a hacerlo sin consentimiento de los socios del bloque regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.