Jugando a los palitos chinos (opinión pública sobre el tratado de libre comercio)

El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta que Equipos realizó entre el 30 de julio y el 08 de agosto vía telefónica a 500 personas de todo el país. Desde que se hizo el anuncio, el conocimiento sobre el tema ha aumentado pero sigue siendo mayoritariamente vago. La mayoría de la población (60%) tiene una posición favorable a firmar un TLC con China, pero el clima de opinión está más dividido respecto a avanzar si el MERCOSUR se opone.

 

Image description

De acuerdo a la última encuesta de Equipos Consultores, el conocimiento sobre la intención del gobierno uruguayo de firmar un TLC con China ha aumentado en los últimos meses: el 34% dice haber escuchado hablar y tener una idea clara sobre el tema, 50% sostiene que escuchó hablar, pero no tiene una idea clara y un 14% no escuchó hablar sobre el tema. En total, un 84% de los encuestados escuchó hablar sobre el tema, porcentaje que aumentó significativamente desde que ingresó el tema en agenda, en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, el conocimiento sigue siendo mayoritariamente vago, solo un 34% dice tener una idea clara sobre el tema.

Al preguntar sobre si se estaría de acuerdo o en desacuerdo con firmar un TLC con China, el 60% de los encuestados dijo estar de acuerdo, 20% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 12% dijo estar en desacuerdo y el restante 8% no opinó. La opinión favorable a firmar el TLC es ampliamente mayoritaria en la población, y el desacuerdo muy minoritario (12%). Este clima de amplia favorabilidad respecto al TLC con China se ha mantenido muy estable en los últimos tiempos. Desde el comienzo de la discusión pública y primera medición sobre el tema de Equipos, en octubre de 2021, las opiniones de los uruguayos se han mantenido prácticamente inmutables (con diferencias poco significativas).

Sin embargo, al consultar sobre qué debería hacer Uruguay si el MERCOSUR no autoriza la firma del tratado, la estructura de opinión cambia. Una mayoría de la población continúa mostrándose a favor de avanzar, pero esta mayoría se reduce a un 51%, al tiempo que quienes preferirían no firmar sin consentimiento del MERCOSUR representan un 44%. Es decir, la mayoría continúa apoyando el TLC, pero claramente en un escenario de opiniones mucho más dividido.

El accionar que debería tener Uruguay ante la negativa del MERCOSUR es la arista sobre el tema que presenta más cambios en la última medición. El apoyo a avanzar igualmente cae moderadamente (de 56% en octubre de 2021 a 51% en la actual medición), pero aumenta significativamente (de 34% a 44%) el núcleo que opina que Uruguay no debe firmar el TLC con China si el MERCOSUR no lo autoriza.

Como es habitual, las opiniones están influidas por la ideología. En la “derecha y centro-derecha” el apoyo es muy elevado (73%), y en el “centro” también, casi con la misma intensidad (66%). En cambio, entre los identificados con la “izquierda” y “centro-izquierda” el escenario es más dividido (aunque también de balance favorable). 

Cuando se refiere a firmar o no un TLC sin la autorización del MERCOSUR, la influencia de la ideología es mayor y se observan escenarios opuestos: en la derecha el apoyo a avanzar igualmente es de 59%, y en el centro el porcentaje que apoya es casi idéntico (58%). En cambio, entre las personas identificadas con la izquierda el escenario se invierte: una clara mayoría (65%) se opone en ese caso.

En balance, la opinión de los uruguayos sobre el tema está influida por la ideología: en la derecha y en el centro, la mayoría está de acuerdo en firmar el TLC, incluso con la oposición del MERCOSUR. En la izquierda hay más dudas sobre el proyecto en sí mismo, y una visión mayoritaria negativa a hacerlo sin consentimiento de los socios del bloque regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.