¡Joya, nunca taxi! (frase que no le cabe a una marca que lidera el mercado en UY)

Si bien los avisos clasificados pasaron de moda, hay frases de algunos anuncios que quedarán siempre en la historia, como el que da título a esta nota: ¡Joya, nunca taxi! El punto es que, en este caso, la marca Citroën debería lanzar una campaña que dijera… ¡Joya, si es taxi es Citroën! Al menos en Uruguay, donde el 44% del mercado de taxis es de la marca francesa.     

Según un reciente informe del sector automotriz uruguayo publicado por AutoData, la marca de automóviles Citroën, fundada en París en 1919, viene consolidándose como líder indiscutible en el mercado de taxis del país, alcanzando una participación del 44%.

Este indicador de comercialización coloca a la reconocida marca francesa en una posición destacada en la industria del transporte público en Uruguay. De hecho, los datos recopilados muestran que durante el último año el número de taxis Citroën circulando por las calles de Uruguay experimentó un incremento significativo, lo que refleja la confianza y preferencia de los conductores y propietarios por los vehículos de esta marca.

Esta preferencia se atribuye a varios factores: durabilidad, rendimiento de combustible y confort de los modelos Citroën, convirtiendo a la marca en la opción más atractiva para los taxistas que buscan maximizar su rentabilidad y brindar un servicio de calidad a sus pasajeros.

El modelo más vendido en el sector del taxi fue el C-Elysee, elegido principalmente por ser un vehículo amplio y cómodo.

A propósito de este liderazgo en el mercado de taxis uruguayo, Adrián Rosso, gerente comercial de Citroën en Uruguay, expresó su satisfacción por el “notable crecimiento de la marca en el sector de taxis” y reafirmó el compromiso de la compañía de “seguir ofreciendo productos y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades de los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.