JAC Motors transformó el 100% de su línea para pasajeros en vehículos eléctricos (y quiere dar pelea en el segmento)

En las categorías de compactos, SUV y sedán la marca china sólo ofrece productos eléctricos; también la línea de utilitarios presentó un nuevo camión eléctrico así como un furgón.

Image description

La movilidad eléctrica es una tendencia global que avanza de forma exponencial. Acompañando este cambio inevitable, JAC Motors se posiciona como una marca destacada para aquellos que desean ser parte de la transformación hacia un futuro más limpio y sustentable. 

En 2022 la marca duplicó la venta de unidades eléctricas respecto al año anterior, consolidando su crecimiento en este segmento del mercado. Este año el Grupo Fiancar, representante de la marca en Uruguay, lleva vendidos 15 camiones EV, 4 furgones eléctricos y 82 autos y SUV.

Actualmente, los productos eléctricos de JAC están divididos en dos líneas claramente diferenciadas, que abarcan usos muy diferentes. Por un lado, los utilitarios comerciales donde JAC ofrece el camión 1063 EV y el nuevo furgón M3 EV.

En segundo lugar, una línea de vehículos de pasajeros que aplica tanto para empresas como para particulares que quieren optar por esta nueva movilidad más eficiente y amigable con el planeta. En ese sentido, JAC  ofrece una amplia variedad de opciones que comienzan con el compacto e-S1, la SUV e-S4 y su último lanzamiento: el nuevo sedán e-J7. 

“En JAC iniciamos un camino hacia la electromovilidad con gran compromiso, y hoy podemos decir que hemos convertido toda nuestra línea de pasajeros a vehículos 100% eléctricos. Nuestros vehículos eléctricos no sólo son más eficientes y amigables con el medio ambiente, sino que también son accesibles para todos”, aseguró Martín Mesa, Gerente de Marketing y Comunicación de Grupo Fiancar.  

Para dar a conocer sus soluciones de movilidad eléctrica para empresas, JAC Motors participó la semana pasada en el evento Conecta, organizado por Vistage, agrupación que reúne a los CEO´s más importantes de Uruguay. El evento convocó a más de mil personas del mundo empresarial y tuvo como principal atracción la presencia del ex basquetbolista de élite Manu Ginobili como orador principal.

JAC Motors fue Main sponsor de dicho  evento y presentó su línea de vehículos eléctricos dentro de la categoría utilitarios.

En primer lugar, el JAC 1063 EV, el camión eléctrico más vendido del país. Este posee una capacidad de carga de 3140 kg y una autonomía de 200 km (NEDC). “Muchas empresas de diferentes rubros han optado por este camión eléctrico para su logística obteniendo importantes beneficios y reduciendo significativamente costos operativos”, señaló Mesa. El 1063 EV se comercializa a US$ 49.900, con cinco años de garantía.

Adicionalmente también se presentó JAC M3 EV, el nuevo utilitario 100% eléctrico de la marca. Se trata de un furgón con puerta lateral que posee una capacidad de carga de casi una tonelada y una autonomía de 270 km (CLCT), y cuya versatilidad lo convierte en una excelente opción para el transporte de mercaderías. Está a la venta a US$ 35.500 con tres años de garantía.

Por otra parte, Vistage Conecta fue un evento con certificación de carbono neutral gracias a JAC Motors, quien compensó las emisiones de carbono generadas a través de la compra de bonos de carbono y asegurando la plantación de nuevos árboles en Uruguay.

JAC Day, el aniversario global de la marca también se celebró en Uruguay

Con motivo del aniversario global de la marca, JAC Motors Uruguay llevó adelante su JAC Day en el país, convocando a concesionarios, distribuidores, periodistas y clientes para que pudieran conocer las últimas novedades de la marca.

La marca inició un camino sin retorno hacia la electromovilidad y en ese sentido convirtió toda su línea de vehículos pasajeros a automóviles 100% eléctricos. Hoy en esta categoría ya no ofrece unidades a combustión sino vehículos 100% eléctricos únicamente y en diferentes segmentos: compactos, SUVs y sedan.  El JAC Day fue la oportunidad perfecta para dar a conocer toda su línea completa.

El primero que se destaca es el compacto e-S1, un city car con más de 300 km de autonomía (NEDC) y un nivel de equipamiento superior. Por su parte, la JAC e-S4 es una SUV con más de 400 km de autonomía (NEDC), con un diseño tan vanguardista como moderno, y un extenso nivel de equipamiento en términos de seguridad y confort. Este vehículo cuesta US$ 24.990 y también tiene tres años de garantía.

Dicha oferta se complementa con la llegada del nuevo sedán eléctrico: el EJ7. Con un diseño moderno y elegante, un altísimo rendimiento - su autonomía es superior a los 400 km (NEDC) -  y un baúl con capacidad de 540 litros, se presenta como una solución atractiva tanto para particulares como para Uber y servicio de pasajeros. El EJ7 cuesta US$ 37.990.

“Es bastante claro que el mundo está yendo hacia la movilidad eléctrica, y en ese sentido JAC ha dado grandes pasos que le permitieron evolucionar más rápido que otras marcas. Hoy nuestros vehículos circulan en ciudades de Uruguay prestando infinidad de servicios, con clientes satisfechos y un reconocido respaldo posventa”, expresó Federico Mayora, Gerente Comercial de Grupo Fiancar.

Para el ejecutivo, todas estas incorporaciones confirman el compromiso de JAC por mirar hacia el futuro y posicionarse como una marca de movilidad eléctrica. También valoró que empresas de diversos rubros han incorporado estos productos para sus flotas, con un altísimo grado de conformidad y satisfacción.

En cuanto a los objetivos marcados, Mesa dijo a InfoNegocios: “la idea es seguir creciendo a través de las diferentes soluciones de movilidad eléctrica que la marca ofrece. Tanto en utilitarios como en pasajeros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.