Granja Naturalia apuesta a crecer en exportaciones (crece en Brasil y va por Paraguay)

Desde Colonia Suiza a Brasil y Paraguay, pasando por el consumidor final con una tienda exclusivamente online, Granja Naturalia arranca el último trimestre del año con muchas novedades desde la industria del queso premium. Según Alejandro Dellature, gerente comercial de la empresa, “el objetivo principal para 2021 es generar una corriente exportadora constante y en evolución”.

Image description

Colonia Suiza se caracteriza por sus exquisitos quesos naturales. Desde allí a la mesa de miles de hogares en el país y el mundo, Granja Naturalia viene produciendo desde 1991 quesos de altísima calidad e innovación, como por ejemplo su parmesano premium -un queso de origen italiano con una maduración de 10 meses- o el tipo maasdam -típico queso holandés-, que en octubre estarán en las mesas de Brasil.

Alejandro Dellature, gerente comercial de Granja Naturalia, explicó a InfoNegocios que “durante 2019 hicimos dos exportaciones de queso parmesano, de unas 10 toneladas cada una aproximadamente, lo que nos permitió de algún modo empezar a posicionarnos dentro de un mercado enorme como es el de Brasil”.

Este posicionamiento, según Dellature, generó exportaciones muy puntuales que se han podido ir concretando y que, en lo que va de 2020, movió hacia el gigante norteño unas 10 toneladas,  cifras que seguirán creciendo ya que Granja Naturalia espera en octubre hacer otro envío de parmesano, así como también del tipo maasdam, quesos cuyos valores de exportación rondan los US$ 7 el kilo.

“Si bien el COVID-19 enlenteció nuestra gestión de cara al mercado exterior por distintos factores, tenemos muchísima confianza que de aquí a fin de año logremos concretar nuevos negocios”, sostuvo el gerente comercial de Granja Naturalia, agregando que “de hecho, en octubre, ya tenemos un nuevo envío de parmesano premium y vamos a ingresar por primera vez, con cerca de media tonelada, con un tipo maasdam que en Brasil es muy apreciado”.

Dellature remarcó que en un escenario como el actual, cambiante y con negociaciones que llevan mucho diálogo, el objetivo de Granja Naturalia es poder seguir creciendo en exportaciones. “El objetivo principal para 2021 -dijo Dellature- es generar una corriente exportadora constante y en evolución, en la que vayamos de menos a más, tanto en Brasil como en Paraguay”, agregando que “al mismo tiempo estamos gestionando posibilidades de exportación hacia Perú y Costa Rica, que esperamos concretar el año que viene”.

Con respecto a Paraguay, cabe señalar que Granja Naturalia desembarcará allí hacia fines de octubre y comienzos de noviembre, “con un mix de toda la familia de productos de la empresa, es decir, similar a cómo manejamos el mercado en Uruguay”, remarcó el gerente comercial de la empresa, agregando que ya existen varias cadenas de mercados interesadas en tener sus productos.

Otra de las novedades que Granja Naturalia tiene para el último trimestre del año, y que en este caso ya está en funcionamiento, es quesoshop.uy, su tienda 100% online, “pensada concretamente para llegar al consumidor final, con productos seleccionados para su venta, pero también como canal directo de comunicación con nuestros clientes”.

En quesoshop.uy “los ratones” podrán hacerse una fiesta, ya que con compras mayores a $ 1.500, Granja Naturalia hace su envío gratuito a todo el país, donde siempre habrá alguien dispuesto a disfrutar un queso colonia o un emmenthal, un gruyere, un parmesano o un provolone, un maasdam, un pategras o un fontina, entre otras delicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.