¿Gasto necesario o inversión estratégica? (los seguros en UY de la mano de Lockton)

Desde su llegada a Uruguay hace tres años, la empresa corredora de seguros a nivel global Lockton ha logrado consolidarse como un actor clave en el mercado local, destacándose por su enfoque innovador en el uso del seguro como una herramienta financiera estratégica. Bajo la dirección de Felipe De Haedo Harley, la firma ha transformado la forma en que las empresas uruguayas abordan la gestión de riesgos y la planificación financiera.

Image description

Desde hace más de medio siglo la firma Lockton es reconocida por su capacidad para ofrecer un asesoramiento personalizado y de alta calidad a empresas de diversos rubros, demostrado fundamentalmente un notable dominio en el análisis de riesgos y en la estructuración de seguros. En este marco, desde su llegada a Uruguay hace tres años, Lockton ha logrado consolidarse como un actor clave en el mercado local, destacándose por su enfoque innovador en el uso del seguro como una herramienta financiera estratégica.

Bajo la dirección de Felipe De Haedo Harley, una de las fortalezas más destacadas de Lockton en Uruguay es, en lugar de tratar los seguros simplemente como un gasto, la empresa los presenta como una inversión en la estabilidad financiera y operativa de las empresas. Esta perspectiva innovadora ha resonado bien en un mercado que busca maximizar la eficiencia y minimizar riesgos financieros.

“Estamos comprometidos con la visión de convertir el seguro en una herramienta financiera poderosa para las empresas uruguayas”, dijo De Haedo Harley a InfoNegocios, agregando que “a medida que el mercado evoluciona y las empresas buscan formas más efectivas de gestionar sus riesgos, estamos bien posicionados para liderar la transformación en la industria”.

Con una fuerte presencia en una de las áreas más dinámicas de la economía uruguaya, como es el sector agroindustrial, Lockton se ha convertido en un socio clave para gestionar los riesgos específicos asociados a sus operaciones, desde la producción hasta la comercialización.

Con una alta tasa de retención de clientes, que alcanza según De Haedo Harley a un 98%, otro factor clave en el éxito de las operaciones de Lockton en Uruguay es su equipo de especialistas, compuesto por profesionales con entre 15 y 20 años de experiencia en el sector de seguros.

Ahora bien, más allá de estos logros o éxitos, el mercado uruguayo en materia de seguros es muy especial y Lockton enfrenta varios desafíos. Por ejemplo, según el CEO de la firma en Uruguay, la competencia en el sector es feroz, “con numerosos actores locales e internacionales buscando capturar participación de mercado”.

“Otro desafío significativo –agregó De Haedo Harley– es la necesidad de educar a las empresas sobre el valor estratégico del seguro. Aunque nuestro enfoque es innovador, muchas empresas aún perciben los seguros como un gasto necesario más que como una inversión estratégica. Superar esta percepción requiere un esfuerzo constante en comunicación y educación para demostrar el valor tangible de sus servicios”.

De cara al futuro, De Haedo Harley se muestra optimista acerca del horizonte próximo, planeando continuar con su expansión en el país y la región, con la intención de introducir nuevas soluciones innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes del mercado.

“La empresa también está enfocada en fortalecer sus relaciones con clientes existentes y en atraer nuevas empresas que busquen un enfoque más estratégico para la gestión de seguros”, sostuvo el CEO, recordando que Lockton ha logrado establecerse como “un jugador influyente en el mercado de seguros de Uruguay”.

Enfoque innovador, retención de clientes, fuerte presencia en la agroindustria y actualización permanente a través de su red global en más de 180 países hacen de esta firma un seguro en el mundo de los seguros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.