Franquicias en medio de la tempestad (un salvavidas para los negocios)

Desde el mes pasado, el teléfono y mail de contacto de la Cámara Uruguaya de Franquicias (CAUFRAN) volvió a tener innumerables consultas de emprendedores que ven en este escenario de relativa post pandemia algo muy concreto: el inicio de sus actividades no puede contemplarse como tal, por lo que el sistema franchising se muestra como una salida posible. Para entender cómo ve esta situación, InfoNegocios dialogó con Marcel Burgos, presidente de la CAUFRAN.    

Image description

“Si en términos de negocios, de empresa, tu viaje venía siendo muy cómodo y la pandemia, por más que estuvieras a bordo del mejor crucero del mundo, te tiró al agua, te aseguro que una franquicia puede ser tu salvavidas en medio de un inmenso océano”. Así, con esta imagen clara, Marcel Burgos, presidente de la Cámara Uruguaya de Franquicias (CAUFRAN), definió el sistema comercial de venta de productos y expansión de negocios que muchos emprendedores podrían decidir seguir -o manotear en el agua para continuar con su idea- si quieren mantenerse a flote y llegar a tierra firme.

“Todos sabemos que el sistema de franquicias -dijo Burgos, director de la cadena Marcel Calzados- es un paraguas para personas que no conocen el 100% de un negocio, adquiriendo así el know how de un modelo ya probado y replicable que, además, asegura una mayor tasa de éxito que la que puede tener un emprendimiento que comienza desde cero. Ahora bien, en tiempos de incertidumbre como la que venimos viviendo desde mediados de marzo, ¿también lo es? Sí”.

Según el presidente de CAUFRAN, la constatación de esto han sido las innumerables consultas que, desde junio, vienen haciendo en la cámara, “dando como primer análisis una suma de interesados en ver las posibilidades, y principalmente la viabilidad, de instalar una franquicia en sus ciudades de residencia”, puntualizó Burgos, remarcando que en este sentido debe recordarse que “el franquiciador siempre acompañará al franquiciado en todo el proceso previo a la instalación de la marca, apoyando con todo su conocimiento y la capacitación necesaria para que quien explote la licencia de uso de esa marca domine todo el negocio”.

Para Burgos, en esta etapa que podría denominarse post pandemia, en la que todavía existen momentos de incertidumbre, “la búsqueda de garantizar la inversión a realizar es clave, sobre todo en los modelos de baja inversión, ya que muchas veces lo invertido es la indemnización recibida y no hay más tiros para tirar”.

Cabe señalar que, según datos de CAUFRAN, actualmente existe un 20% de franquicias nacionales que exportan a América y el mundo, y que el 85% de los comercios que operan bajo el formato de franquicias permanecen abiertos por un período mínimo de cinco años y más.

“Las franquicias -puntualizó Burgos-, en momentos como ahora en el que se dificulta el hechos de conseguir un empleo de calidad, es sin duda una excelente forma de emprender y salir adelante”.

Para el presidente de CAUFRAN, tanto en el tercer como en el cuarto trimestre del año serán claves en la consolidación del sistema en Uruguay, “un sistema que en el mundo es uno de los mayores motores de crecimiento de la economía y permite la mejor distribución de la rentabilidad en las empresas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.