Estos son los ocho distribuidores autorizados a comercializar microchips para perros

(Por Pía Mesa) La Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba), anunció el listado de las empresas que están autorizadas a distribuir a nivel nacional, los microchips que serán utilizados para la identificación de animales de compañía, en el Registro Nacional de Animales de Compañía (Renac). Se considerará una cifra exitosa, si en la primera fase se colocan aproximadamente 200.000 chips. 

Image description

Días pasados, Cotryba dio a conocer las ocho empresas habilitadas a comercializar los microchips caninos que serán obligatorios a partir del año que viene. Durante el llamado a registro, fueron nueve las empresas interesadas en participar, de las cuales fueron autorizadas ocho: Universal Lab, Alassio S.A, Datamars Trazabilidad S.A, Intendencia Municipal de Florida, Lemifar S.A, Luis Ignacio Noya Martínez, Tecnodot S.A, y Uniblec S.A.

BQN (Alassio S.A), es una de las empresas autorizadas a la venta de microchips, su gerente Comercial Martín Palacios, conversó con InfoNegocios y contó que se lanzaron al proyecto porque ya fabricaban lectores para los chips del ganado bovino y contaban con la experiencia necesaria. “Vimos que se abría este nuevo mercado y decidimos meternos, además nuestra tecnología es muy buena, la importamos desde Alemania”, señaló.

Si bien la venta de microchips ya comenzó, la implantación en los perros se hará a partir de setiembre ya que faltan detalles por pulir en cuanto a la operativa del sistema y además, los veterinarios aún se encuentran en pleno período de formación (642 veterinarios se inscribieron para ser operadores). Según Palacios, su empresa ya ha tenido numerosas consultas de presupuestos por parte de los veterinarios. “La colocación del chip por sí sola no es suficiente, pero sí es una herramienta fundamental, es la cédula de identidad del perro”, comentó.

De acuerdo a la información que se maneja entre las empresas autorizadas a la venta de chips, una cifra que demostraría el éxito de la nueva herramienta sería la colocación en unos –aproximadamente- 200.000 perros en la primera etapa. El costo del chip será de entre unos $200 y $300, mientras que el del lector que utilizarán los veterinarios será de US$150 aproximadamente.

La problemática de la superpoblación de perros se instaló hace ya un tiempo en la sociedad. Es que, según un estudio realizado por Equipos Consultores y dado a conocer por Cotryba, en Uruguay hay 1.700.000 perros aproximadamente, lo que en promedio serían dos perros por hogar. El 85% de las personas encuestadas señaló que el problema de los perros sueltos, es grave o muy grave y ante la interrogante acerca de cuál es la solución para reducir la superpoblación canina, la mayoría de los encuestados respondió: castraciones masivas y captura y envío a refugios.

“La colocación de microchips no soluciona la problemática de un día para el otro pero sí la disminuye. Creemos que va a funcionar, Uruguay es pionero en implementar este sistema que tan bien ha funcionado en otros países como Holanda, Francia e Inglaterra””, concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.