¿En qué anda la economía del hermano mayor del Mercosur?

BBVA Research ha evaluado la economía de Brasil y destacó varios factores que apuntan a que el proceso de recuperación del país será más lento de lo previsto. Es por ello que modificó a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.

Image description

La recuperación del crecimiento debería continuar, apoyada, principalmente, en una demanda global relativamente sólida, el tono expansivo de la política monetaria, el desempeño del sector agrícola y los ajustes realizados en años previos, según lo indica el informe Situación Brasil tercer trimestre 2018 de BBVA Research.

De igual forma, se estima que la recuperación del consumo privado y la inversión será gradual, en tanto que las exportaciones seguirán contribuyendo de manera positiva al crecimiento.

Entre los factores que están deteriorando las perspectivas de crecimiento de Brasil, BBVA Research menciona los siguientes: entorno global menos favorable, probable desaceleración de la economía argentina, aumento de la incertidumbre política, mayor volatilidad financiera, menor probabilidad de reformas y ajustes fiscales, mayor inflación y política monetaria menos expansiva de lo esperado.

Por otra parte, los precios de la canasta básica mostraron un aumento del 4,4% en junio, debido en buena parte al desabastecimiento provocado por el paro camionero. Esto sumado a la fuerte depreciación cambiaria y el mayor precio del petróleo, ha llevado a BBVA Research a ajustar al alza sus previsiones de inflación hasta 4,5% en 2018 y 4,7% en 2019.

Además, el control de la inflación y la depreciación cambiaria, han obligado al Banco Central de Brasil (BCB) a mantener una política monetaria menos expansiva, al frenar el recorte de los tipos de interés. La previsión es que se mantengan en 6,50% hasta inicios de 2019, para luego iniciar un ciclo de endurecimiento más agresivo.

Otro factor que afecta la recuperación tiene que ver con las tensiones financieras recientes, que ayudaron a poner fin al excesivo optimismo de los mercados con respecto al país sudamericano. Enestor Dos Santos, economista de BBVA Research para Brasil, explica que esto se ha dado en línea con el proceso de retirada de estímulos monetarios en Estados Unidos y las amenazas proteccionistas. A lo anterior se sumaron también las tensiones provocadas por la incertidumbre política y el problema fiscal de Brasil. Además, pondera que la fortaleza de las cuenta externas del país han impedido que las turbulencias financieras recientes hayan sido aún mayores.

Por último, según éstas proyecciones, el real seguirá depreciado y afectado por la volatilidad que caracterizará al mercado financiero, al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre. Tras las elecciones y de las señales positivas que se esperarían del nuevo gobierno entorno al tema fiscal, podría darse cierta apreciación del tipo de cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.