¿En qué anda la economía del hermano mayor del Mercosur?

BBVA Research ha evaluado la economía de Brasil y destacó varios factores que apuntan a que el proceso de recuperación del país será más lento de lo previsto. Es por ello que modificó a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.

Image description

La recuperación del crecimiento debería continuar, apoyada, principalmente, en una demanda global relativamente sólida, el tono expansivo de la política monetaria, el desempeño del sector agrícola y los ajustes realizados en años previos, según lo indica el informe Situación Brasil tercer trimestre 2018 de BBVA Research.

De igual forma, se estima que la recuperación del consumo privado y la inversión será gradual, en tanto que las exportaciones seguirán contribuyendo de manera positiva al crecimiento.

Entre los factores que están deteriorando las perspectivas de crecimiento de Brasil, BBVA Research menciona los siguientes: entorno global menos favorable, probable desaceleración de la economía argentina, aumento de la incertidumbre política, mayor volatilidad financiera, menor probabilidad de reformas y ajustes fiscales, mayor inflación y política monetaria menos expansiva de lo esperado.

Por otra parte, los precios de la canasta básica mostraron un aumento del 4,4% en junio, debido en buena parte al desabastecimiento provocado por el paro camionero. Esto sumado a la fuerte depreciación cambiaria y el mayor precio del petróleo, ha llevado a BBVA Research a ajustar al alza sus previsiones de inflación hasta 4,5% en 2018 y 4,7% en 2019.

Además, el control de la inflación y la depreciación cambiaria, han obligado al Banco Central de Brasil (BCB) a mantener una política monetaria menos expansiva, al frenar el recorte de los tipos de interés. La previsión es que se mantengan en 6,50% hasta inicios de 2019, para luego iniciar un ciclo de endurecimiento más agresivo.

Otro factor que afecta la recuperación tiene que ver con las tensiones financieras recientes, que ayudaron a poner fin al excesivo optimismo de los mercados con respecto al país sudamericano. Enestor Dos Santos, economista de BBVA Research para Brasil, explica que esto se ha dado en línea con el proceso de retirada de estímulos monetarios en Estados Unidos y las amenazas proteccionistas. A lo anterior se sumaron también las tensiones provocadas por la incertidumbre política y el problema fiscal de Brasil. Además, pondera que la fortaleza de las cuenta externas del país han impedido que las turbulencias financieras recientes hayan sido aún mayores.

Por último, según éstas proyecciones, el real seguirá depreciado y afectado por la volatilidad que caracterizará al mercado financiero, al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre. Tras las elecciones y de las señales positivas que se esperarían del nuevo gobierno entorno al tema fiscal, podría darse cierta apreciación del tipo de cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.