El Veganismo en ascenso

(Por Ernesto Andrade) La tienda Go Vegan, especialista en la comercialización de  productos veganos, duplicó sus ventas en los últimos tres años. Su propietario Pablo Loschak señaló que los productos más vendidos son los sustitutos: hamburguesas, milanesas, panchos y chorizos.

Image description

InfoNegocios dialogó con Pablo Loschak, dueño de Go Vegan una empresa que comercializa de forma exclusiva productos veganos. El emprendimiento comenzó a finales del 2014 y hasta el momento no ha detenido su evolución. 

“Ser vegano implica negarnos a tomar a los animales como productos industrializados, esclavizarlos. No comercializamos nada de origen animal, nada que haya sido testeado en animales, nada de vestimenta que sea derivada de animales, según la época hemos vendido incluso hasta calzado siempre contemplando que no tenga nada con origen animal” señaló el empresario. 

En este momento la tienda mantiene una oferta de 800 productos activos, pero llegó a mantener 1.800 a disposición del cliente, sin embargo “buscamos tener una canasta activa, optimizamos y llegamos a un equilibrio de productos que son los más codiciados”.

Respecto al rubro más vendido, refiere a la alimentación dentro de la cual los “sustitutos” tienen la preponderancia, este concepto refiere a las hamburguesas, milanesas, panchos, chorizos. 

“Nuestro objetivo es masificar, no que sean casos puntuales” comentó Loschak en tanto que la cantidad de consumidores de estos productos ha aumentado de forma exponencial. La cantidad de ventas, según aseguró el empresario se duplicó en los últimos tres años, “es muy notorio”.

Go Vegan cuenta con delivery, sin embargo los 2 /3 de la facturación están representados por las ventas en el local que cuenta con una rotisería en la cual se puede consumir pero la gran mayoría, compra y se lo lleva. En los planes se encuentra la apertura de un nuevo local, sin embargo el desafío de encontrar el local correcto es el primer obstáculo a vencer, indica Loschak.

Los precios de los alimentos veganos “son notoriamente más bajos” que la “normal” ya que “es básicamente, frutas, verduras, legumbres y cereales”, el empresario contó que muchas veces las personas que aún no han probado esta alimentación se llevan una gran sorpresa en tanto que disfrutan de la degustación como la ofrecida en la Expoferia sustentable de Universidad ORT. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.