El precio de las frutas en Latinoamérica muestra a Uruguay en un lugar promedio (mejor comer naranjas que bananas para cuidar el bolsillo)

Un estudio sobre los precios de frutas como manzanas, bananas y naranjas muestra a Uruguay en el medio de una lista de 98 países tanto latinoamericanos como europeos y asiáticos. Según el equipo de análisis de Picodi.com, en el caso de las naranjas, la posición de Uruguay es hasta privilegiada pues estamos en el escalón 19, pagando US$ 1,13 por kilo. Argentina, que es uno de los principales productores de esta fruta, está en el número 3 de la lista con un precio muy bueno de US$ 0,66. En relación a las naranjas, Paraguay (US$ 0,93) también se encuentra entre los 10 países más baratos, junto a Egipto (US$ 0,45) y Colombia (US$ 0,89).  Estados Unidos, en cambio paga US$ 4,11.

Image description

Según datos de la FAO, China, Estados Unidos y Polonia son los principales productores de manzanas en el mundo. Comparado con los 98 países analizados, el precio de un kilogramo de manzanas sitúa a países como Uruguay (US$ 1,56 dólares), Paraguay (US$ 1,78), República Dominicana (US$ 2,31) y Guatemala (US$ 2,43) en la mitad de la lista. El precio más bajo es en Ucrania (US$ 0,68), aunque Argentina (US$ 1,08) y Chile (US$ 1,48) también tienen un lugar privilegiado en cuanto al acceso de la fruta. Los precios más altos de la lista lo ocupan países del Este de Asia como Japón (US$ 6,88) y Corea del Sur (US$ 6,28). Estados Unidos, aunque sea productor, no disfruta de un muy buen precio y por cada kilo de manzanas paga US$ 4,62.

Las bananas más baratas las tiene Pakistan (US$ 0,55) y le sigue uno de sus mayores productores como Colombia (US$ 0,65) y también Brasil (US$0,75). Asimismo la lista continúa con países de la región como Paraguay (US$ 0,70). Por otro lado, los precios más elevados por kilogramo se registraron en Japón (US$ 2,68), Suiza (US$ 3,06) y en Corea del Sur (US$ 3,69). En Uruguay esta fruta es un bien de difícil acceso y pagamos US$ 1,76, ocupando el puesto 72 en  la lista de 98 países.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.