El precio de las frutas en Latinoamérica muestra a Uruguay en un lugar promedio (mejor comer naranjas que bananas para cuidar el bolsillo)

Un estudio sobre los precios de frutas como manzanas, bananas y naranjas muestra a Uruguay en el medio de una lista de 98 países tanto latinoamericanos como europeos y asiáticos. Según el equipo de análisis de Picodi.com, en el caso de las naranjas, la posición de Uruguay es hasta privilegiada pues estamos en el escalón 19, pagando US$ 1,13 por kilo. Argentina, que es uno de los principales productores de esta fruta, está en el número 3 de la lista con un precio muy bueno de US$ 0,66. En relación a las naranjas, Paraguay (US$ 0,93) también se encuentra entre los 10 países más baratos, junto a Egipto (US$ 0,45) y Colombia (US$ 0,89).  Estados Unidos, en cambio paga US$ 4,11.

Image description

Según datos de la FAO, China, Estados Unidos y Polonia son los principales productores de manzanas en el mundo. Comparado con los 98 países analizados, el precio de un kilogramo de manzanas sitúa a países como Uruguay (US$ 1,56 dólares), Paraguay (US$ 1,78), República Dominicana (US$ 2,31) y Guatemala (US$ 2,43) en la mitad de la lista. El precio más bajo es en Ucrania (US$ 0,68), aunque Argentina (US$ 1,08) y Chile (US$ 1,48) también tienen un lugar privilegiado en cuanto al acceso de la fruta. Los precios más altos de la lista lo ocupan países del Este de Asia como Japón (US$ 6,88) y Corea del Sur (US$ 6,28). Estados Unidos, aunque sea productor, no disfruta de un muy buen precio y por cada kilo de manzanas paga US$ 4,62.

Las bananas más baratas las tiene Pakistan (US$ 0,55) y le sigue uno de sus mayores productores como Colombia (US$ 0,65) y también Brasil (US$0,75). Asimismo la lista continúa con países de la región como Paraguay (US$ 0,70). Por otro lado, los precios más elevados por kilogramo se registraron en Japón (US$ 2,68), Suiza (US$ 3,06) y en Corea del Sur (US$ 3,69). En Uruguay esta fruta es un bien de difícil acceso y pagamos US$ 1,76, ocupando el puesto 72 en  la lista de 98 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.