El PNT de Estrella de Galicia en “La casa de papel” hizo crecer el consumo en UY

(Por Santiago Perroni) Del 2017 al 2018 se duplicaron las ventas de esta cerveza gallega en el país. En los últimos meses se comenzó a vender de tirada en varios bares de Montevideo, a través de un novedoso sistema de barriles descartables que facilita la importación.

Image description

Estrella de Galicia tuvo sus puntos altos de venta asociados a lo que tiene que ver con el marketing. Las series españolas como “La casa de papel” y “Vis a vis”, que fueron muy vistas, la mostraban de continuo. El que ve futbol internacional ve la marca en las camisetas del Celta de Vigo, el Deportivo la Coruña y el Corinthians. De todos modos, si no la hubiéramos puesto en los puntos de venta más importantes, con buena presentación y buenas promociones, no hubiera funcionado”, dijo Daniel Rama, director de Pontyn (empresa que importa Estrella de Galicia), a InfoNegocios.

En Uruguay Estrella de Galicia se comercializa en siete variedades: rubia, apta para celíacos, sin alcohol, 1906 Black, 1906 Red, 1906 Reserva especial y Schandy, que es una cerveza con limón. A su vez, viene en distintas presentaciones: en botellas chicas, latas de medio litro, botellas de 600 ml y botellines de 200 ml, que son muy populares en España.

“Es una cerveza mágica, te llaman para pedírtela. Estrella de Galicia se produce como una cerveza artesanal a pesar de su volúmen. Cuando superás una determinada cantidad de hectolitros, las leyes te dicen que no sos más artesanal. Pero esta cerveza se cocina en 30 días, a fuego lento, y no está pronta en cinco días como otras cervezas”, explicó Rama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…