El Gobierno y la Intendencia de San José entran en rehabilitación (con una inversión de $ 43 M)

(Por Santiago Magni) El Club Fraternidad de la ciudad de San José contará con una piscina de hidroterapia con una infraestructura que permitirá la rehabilitación de personas con alteraciones del aparato locomotor y otras discapacidades. La inversión superó los $ 43 millones, de los que $ 28 M los aportó el Gobierno y el resto la Intendencia de la ciudad. Las instalaciones serán usadas por unas 1.200 personas al mes.

Image description

“La idea nace de una propuesta a un fondo concursable realizada por la Intendencia de San José y forma parte de los acuerdos generales que se realizan entre las intendencias y el gobierno nacional”, confirmaron a InfoNegocios desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Se estima que unos 1.200 usuarios al mes podrán hacer uso de todas las instalaciones, aunque el número de beneficiarios podría incrementarse tomando como referencia a los departamentos limítrofes a San José.

“La ejecución del proyecto fue cofinanciada con $ 28,7 millones a través del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), que administra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). La intendencia de San José aportó $ 14,8 millones para completar una inversión total de $ 43,6 millones”, añadieron.

El complejo funcionará en las instalaciones del club Fraternidad. Está integrado por una piscina de carácter multifuncional y otra destinada a las actividades de hidroterapia, con infraestructura que permite el acceso a personas con discapacidad a los tratamientos de rehabilitación de personas.

Además, hay otros proyectos en San José, como el saneamiento de Ciudad del Plata, que irá acompañado de obras viales y rehabilitación urbana. “Son proyectos laboriosos que exigen procesos complejos, pero vienen dentro de los plazos previstos. En tres meses, aproximadamente, la empresa podrá empezar a trabajar “, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.