El cash ya casi no corre (el 57% hizo que el pago digital pise fuerte)

Según un estudio realizado por Fiserv, compañía que brinda servicios y productos de pagos digitales, en Uruguay el 57% de las personas abandonaron el uso del efectivo, incorporando como medio de pago habitual las transferencias bancarias (47%), la tarjeta de débito (46%) y el QR (31%). Estos datos se desprenden del informe “Números que hablan – Volumen I. Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes”.

Image description

El mercado está en constante expansión y, con este contexto como impulso, la industria está cada vez más enfocada en aplicar y adoptar nuevas tecnologías y formas en medios de pagos, en comparación con las utilizadas frecuentemente. Por esto, un estudio como “Números que hablan – Volumen I. Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes”, realizado por Fiserv, es más que interesante y vale señalar los datos más destacados del mismo.
 


Por ejemplo, en un total de 500 casos, el efectivo y la tarjeta de débito se destacan como los medios de pago habituales. Esta última es el medio preferido por el 67% de los encuestados. De hecho, 57% de los encuestados abandonó el uso del efectivo y lo reemplazó por tarjeta de débito (46%) y transferencias (47%).

También cabe señalar que si bien se registra aún un alto porcentaje de desconocimiento (63%) en cuanto al funcionamiento de billeteras virtuales y QR, hay una gran intención de uso futuro. De hecho el uso de billeteras virtuales y QR está ligado a la búsqueda de promociones y descuentos para los usuarios y beneficios para los comercios (11%).
 


En compras con tarjetas de crédito y débito, los rubros que más crecieron fueron el e-commerce, las líneas áreas, la indumentaria, el combustible y los supermercados. En lo que se refiere al porcentaje de crecimiento que hubo en transacciones con tarjeta de crédito 2020 versus 2021 fue de 34%, mientras que el crecimiento en transacciones con tarjeta de débito en el mismo período fue de 19%.

En suma, como dice en el informe Javier Césari, gerente general de Fiserv para la región LAS, “como actores involucrados en este ecosistema financiero, es nuestra obligación continuar invirtiendo en el desarrollo de herramientas que estén a disposición de nuestros clientes para que estos puedan brindarles a los suyos más y mejores alternativas y, así, concretar sus transacciones”.
 


“El desafío para estos próximos años seguirá siendo -remarca Césari- desalentar el uso del efectivo y apostar por los pagos electrónicos, a fin de acelerar la adopción digital y lograr mayor trazabilidad e inclusión financiera, un objetivo que está claro en la industria”.

Esta claridad posiblemente no esté en el bolsillo de todos los ciudadanos todavía, pero hacia ahí se está yendo cada vez más… pin y verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.