El boom de las pastillas: Uruguay invierte U$S 47 millones en medicamentos de alto costo

Los nuevos datos del Fondo Nacional de Recursos (FNR) revelaron que el año pasado se cubrió a más de 7.000 pacientes con medicamentos de alto costo, lo que ubica a Uruguay como el país con la cobertura más amplia en este aspecto, tanto a nivel regional como en el Caribe.

En 2010, solo estaban contemplados 3.000 pacientes que requerían este tipo de tratamientos. El FNR actualizará y publicará, próximamente, el Formulario Terapéutico Médico.

Desde 2005, gracias a la legislación aprobada en la comisión de Presupuesto de Diputados, se han incluido tratamientos para 22 patologías y 56 medicamentos. La incorporación de estos últimos, es necesario realizar un estudio de impacto presupuestal y un análisis de potenciales nuevos pacientes que tiene que ser previsto, ya que el procedimiento no solamente implica ingresar un nuevo medicamento, sino garantizar su continuidad ante una mayor demanda.

Inicialmente, el FNR gastaba 1% de su presupuesto en la cobertura de medicamentos y hoy alcanza el 16%, que representa unos U$S 47 millones de los U$S 280 millones que maneja la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.