El 62,4% de los visitantes a Rocha son uruguayos

(Por Mariana Peralta) El 62,4% de los visitantes a los balnearios de Rocha son uruguayos, el 17,6% argentinos, 10,9%  brasileños, 2,1% paraguayos y el 7% restante comprende a turistas extra región. “Se ha incrementado nuestro público de franceses en Rocha. El público extranjero llega convocado por los atractivos de Cabo Polonio y luego recorren todo el departamento, muchos en bicicleta” contó a InfoNegocios, Ana Caram, directora de Turismo de Rocha.

Image description

En base a un diseño muestral se realizaron hasta el momento 680 encuestas en el período comprendido entre el 26 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019.

Ana Caram, directora de Turismo de Rocha analizó los números con InfoNegocios y explicó que los guarismos eran los esperados. La merma de visitantes argentinos estaba en los rangos previstos por tal motivo decidieron apostar su estrategia al turismo interno y extra región donde se destaca la presencia de chilenos, paraguayos y brasileños, sumado al incremento de la visita de franceses.

El muestreo también arrojó datos en porcentaje por departamento de origen de los uruguayos que visitaron los balnearios de Rocha hasta la fecha. Montevideo lidera con el 59,7%, seguido por Canelones (18,4%), San José (3,4%), Durazno (2,4%), Colonia (1,9%), Tacuarembó (1,9 %) y otros (12,3%).


Las familias predominan en Rocha (53,9%) y las estadías más elegidas son las que duran entre 3 y 7 días. Los visitantes que prefieren Rocha para vacacionar tienen entre 31 y 50 años (55, 3%).


Los porteños y rosarinos lideran el ranking de visitantes argentinos a Rocha, mientras que los brasileños llegados de Porto Alegre y San Pablo hacen lo propio en este muestreo.

El equipo de encuestadores de la Dirección de Turismo de Rocha realiza un trabajo diario en playas y hasta el momento han visitado La Paloma, La Pedrera, Costa Azul, La Aguada, Cabo Polonio, Valizas, Aguas Dulces, Punta del Diablo, Santa Teresa y Barra de Chuy.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.