Día clave para el futuro de Uber en Maldonado: hoy se vota por regulación que permite la operación de la app

(Por Sabrina Cittadino) Hoy la Junta Departamental de Maldonado votará si acepta la entrada en vigencia de la regulación que permitirá el funcionamiento de firmas como Uber. La multinacional apunta a aprovechar la temporada 2018 como puntapié para ya quedarse definitivamente en el este. Según nos contó el gerente General para el Cono Sur de Uber, Mariano Otero, si se aprueba la regulación, los usuarios podrán pagar también con efectivo, a diferencia de lo que ocurre en Montevideo.

Image description

El futuro de Uber en Maldonado depende de lo que decida hoy la Junta Departamental, que votará si acepta la regulación de aplicaciones de transporte de pasajeros o no.

Aunque hasta el momento de escribir esta nota, el panorama no estaba del todo claro, desde la firma estaban confiados de que todo saldría a favor. Precisamente, desde InfoNegocios conversamos con el gerente General de Uber para el Cono Sur, quien nos indicó que el hecho de que el proyecto tenga el visto bueno tanto del Partido Nacional, como del Frente Amplio y del Partido Colorado, es un muy buen augurio.

Respecto a lo que refiere a la operación de la empresa estadounidense en Maldonado, Otero explicó que brindará beneficios a distintos actores. Por un lado, a los turistas, que podrán contar con una alternativa más a la hora de transportarse, sobre todo si quieren tomar bebidas alcohólicas o si deben llegar a alguna zona de difícil acceso. “Para los locales implica una opción para aquellos que no tienen trabajo o que si lo tienen, pero necesitan más dinero. Además, para los comercios, hoteles y restaurantes genera una oportunidad, porque si la gente tiene más facilidad para moverse, sale más y consume más”, dijo.

Por otra parte, el funcionamiento de Uber en Maldonado, implicaría una fuente de ingreso extra para la Intendencia. “Para tener una idea, en Montevideo pagamos más de $6.000.000 al mes de canon. En Maldonado ingresaría dinero que podrían utilizar en infraestructura, planes sociales o en lo que se necesite”, agregó Otero.

De cualquier manera, en caso de aprobarse la regulación, los usuarios experimentarán dos grandes diferencias respecto a lo que ocurre en Montevideo. Por un lado, las tarifas serán diferentes, porque deben contemplar los gastos que tienen los conductores en Maldonado. Por otra parte, se podrá pagar con efectivo: “la regulación en Montevideo lo prohíbe y es bastante discriminatorio, porque no incluye a la gente que no tiene una cuenta bancaria o que no tiene acceso a una tarjeta de crédito internacional. La regulación de Maldonado no va a contemplar esa prohibición”, señaló el gerente General de Uber para el Cono Sur.

Si bien el objetivo principal es poder comenzar a operar en la temporada para aprovechar y tener un buen impulso, una vez dado el puntapié inicial, la firma seguirá funcionando durante todo el año. Además, según concluyó Otero, la idea también es incorporar un centro de atención a los conductores, tal como el que está instalado en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.