Dede-Merli sigue apostando a los apartamentos y ahora va para Parque Rodó (inversiones dentro de la ley de Vivienda Promovida)

El estudio de arquitectura Dede- Merli, que desde hace diez años construye complejos de apartamentos bajo la ley de Vivienda de Interés Social con exoneraciones tributarias, continúa replicando su fórmula de éxito y ahora está en vías de desarrollar un nuevo proyecto de apartamentos en la calle Charrúa –y de nombre Charrúa 2230- a la vez que comercializa de forma ágil su penúltimo proyecto Arrieta 3131. La ley 18.795 ofrece atractivos beneficios para el consumidor final de esas viviendas, como la exoneración de ITP a la primera compra, exoneración de impuesto al patrimonio por 10 años, exoneración de IVA al precio de venta y exoneración de IRPF, IRAE y IRNR a los alquileres durante diez años. 

Image description
Charrúa 2030
Image description
Charrúa 2030
Image description
Arrieta 3131

Aunque todos los proyectos de este estudio, apuntalados por un grupo de inversores, se parecen muchísimo, cada uno tiene sus particularidades en la forma de concebir los espacios y dimensiones, que en todos los casos buscan ser más amplios y dar una sensación de desahogo, según contó a InfoNegocios uno de sus responsables, Enrique Dede. El complejo Arrieta 3131, en La Blanqueada consta de 12 unidades. 8 son de dos dormitorios con estufa a leña y parrillero y cuatro son de un dormitorio. También tienen 6 cocheras con box. Está ubicado a metros de Luis A de Herrera y sus viviendas tienen retiro frontal y amplios fondos.  En Arrieta, además, la altura de los techos es algo mayor que la media, pues llega a los 2.60 m. También están contemplados los placares,

“El amplio padrón en que se desarrolla Arrieta 3131 permite un equilibrio apropiado entre áreas libres y construidas. El proyecto se estructura en dos bloques articulados por un patio central con pasarelas y escalera que permiten el acceso a las plantas superiores”, explican desde la empresa.  “La planta baja dialoga con la vía pública a través de un retiro verde, de jardines individuales correspondiente a las unidades que allí se ubican. Las plantas superiores se vinculan al exterior por medio de terrazas con parrilleros”, dicen.

Por su lado Charrúa 2230, que está en vías de construcción, es un proyecto residencial ubicado en Parque Rodó que consta de 10 unidades -6 de dos dormitorios y 4 de 1 dormitorio-, 8 cocheras con box “y otras comodidades que lo valorizan como inversión y vivienda”, según dicen. Como ejemplo de precios, el apartamento de 1 dormitorio cuesta en el entorno de US$ 115.000 y se puede alquilar por unos U$ 21.000 mensuales.

“El proyecto ofrece un alto grado de confort para sus usuarios ya que incorpora estufa a leña, parrillero, aire acondicionado y placard en sus unidades. El nivel de terminación es óptimo tanto en su diseño como en su elaboración, apuntando a materiales nobles, adecuados a las condicionantes de la vida contemporánea”, dicen.

Las dimensiones del terreno le permiten contar con ocho estacionamientos techados, con depósito dentro del área privada. “Asimismo, la escala del proyecto, inserto en un padrón tan amplio, permite visuales libres desde todas las unidades”. 

Los gastos comunes de estos dos proyectos son bastante bajos y no superan los U$ 2.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.