De a poco, el Aeropuerto de Carrasco se va llenando (90 mil pasajeros pasaron por allí en diciembre y enero)

Tanto en diciembre como en enero, unos 90.000 pasajeros pasaron por el Aeropuerto de Carrasco, la principal terminal aeroportuaria internacional de Uruguay, lo que representa el 50 por ciento de los arribos y partidas que se registraban en temporada alta, antes de desatarse la pandemia por el COVID-19.

Image description

Aunque aún está lejos de alcanzar el movimiento previo, los datos son alentadores para los administradores del Aeropuerto.

Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia, dijo a InfoNegocios que “fue clave en estos últimos meses la reapertura de fronteras a extranjeros, tras casi dos años cerradas, así como la campaña de vacunación”. “El rubro empezó a experimentar un crecimiento frente a la abrupta caída sufrida el año previo. Sin embargo, en los últimos días de diciembre la variante Ómicron, que generó un aumento de los contagios, generó un escenario de mayor incertidumbre. Somos optimistas respecto a la recuperación del sector, pero siempre con cautela y responsabilidad”, aseguró.

Los últimos dos años han estado marcados por el impacto del COVID-19 en el movimiento de aeronaves y de pasajeros. “La oferta de vuelos pre-pandemia aún no se ha recuperado, pero se empieza a ver una gradual recuperación, con retorno de algunas aerolíneas a sus operaciones, y aumento de frecuencias”, dijo Cabrera y agregó: “En el Aeropuerto de Carrasco continuamente trabajamos para potenciar la conectividad del país, porque es vital para el desarrollo del sector turístico y del país en su totalidad”.

La última incorporación fue en enero pasado, cuando se sumó una nueva aerolínea a operar en Uruguay, la low-cost JetSmart que conecta Montevideo y Santiago de Chile, con cuatro frecuencias semanales. “Que una nueva aerolínea elija nuestro país para operar es una gran noticia y producto del trabajo que se realiza tanto a nivel privado como público para atraer nuevas aerolíneas y frecuencias a Uruguay”, indicó Federico Cabrera.

El Aeropuerto de Carrasco conecta actualmente a Uruguay con España, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, Panamá y Colombia.

En esta época del año, la ruta más demandada es la que cubre Copa Airlines a Panamá, porque es un punto de conexión con Centro y Norte América. También son muy solicitados los vuelos a Madrid y Miami, entre otros.

Como la industria aún está en un proceso de recuperación, la demanda está muy atada a la oferta que aún no se ha restablecido por completo, y sigue un 50% por debajo de la oferta pre pandemia.

Más turistas. Las cifras oficiales de la temporada son auspiciosas. Luego de un verano para el olvido en materia turística, el 2021/2022 es alentador. Entre el 15 de diciembre y el 1 de febrero, ingresaron al país 340.000 turistas por todas las vías, de los cuales, el 52% son argentinos; el 11%, brasileros y el resto llegó principalmente desde Paraguay, Estados Unidos y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.