De a poco, el Aeropuerto de Carrasco se va llenando (90 mil pasajeros pasaron por allí en diciembre y enero)

Tanto en diciembre como en enero, unos 90.000 pasajeros pasaron por el Aeropuerto de Carrasco, la principal terminal aeroportuaria internacional de Uruguay, lo que representa el 50 por ciento de los arribos y partidas que se registraban en temporada alta, antes de desatarse la pandemia por el COVID-19.

Image description

Aunque aún está lejos de alcanzar el movimiento previo, los datos son alentadores para los administradores del Aeropuerto.

Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia, dijo a InfoNegocios que “fue clave en estos últimos meses la reapertura de fronteras a extranjeros, tras casi dos años cerradas, así como la campaña de vacunación”. “El rubro empezó a experimentar un crecimiento frente a la abrupta caída sufrida el año previo. Sin embargo, en los últimos días de diciembre la variante Ómicron, que generó un aumento de los contagios, generó un escenario de mayor incertidumbre. Somos optimistas respecto a la recuperación del sector, pero siempre con cautela y responsabilidad”, aseguró.

Los últimos dos años han estado marcados por el impacto del COVID-19 en el movimiento de aeronaves y de pasajeros. “La oferta de vuelos pre-pandemia aún no se ha recuperado, pero se empieza a ver una gradual recuperación, con retorno de algunas aerolíneas a sus operaciones, y aumento de frecuencias”, dijo Cabrera y agregó: “En el Aeropuerto de Carrasco continuamente trabajamos para potenciar la conectividad del país, porque es vital para el desarrollo del sector turístico y del país en su totalidad”.

La última incorporación fue en enero pasado, cuando se sumó una nueva aerolínea a operar en Uruguay, la low-cost JetSmart que conecta Montevideo y Santiago de Chile, con cuatro frecuencias semanales. “Que una nueva aerolínea elija nuestro país para operar es una gran noticia y producto del trabajo que se realiza tanto a nivel privado como público para atraer nuevas aerolíneas y frecuencias a Uruguay”, indicó Federico Cabrera.

El Aeropuerto de Carrasco conecta actualmente a Uruguay con España, Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, Panamá y Colombia.

En esta época del año, la ruta más demandada es la que cubre Copa Airlines a Panamá, porque es un punto de conexión con Centro y Norte América. También son muy solicitados los vuelos a Madrid y Miami, entre otros.

Como la industria aún está en un proceso de recuperación, la demanda está muy atada a la oferta que aún no se ha restablecido por completo, y sigue un 50% por debajo de la oferta pre pandemia.

Más turistas. Las cifras oficiales de la temporada son auspiciosas. Luego de un verano para el olvido en materia turística, el 2021/2022 es alentador. Entre el 15 de diciembre y el 1 de febrero, ingresaron al país 340.000 turistas por todas las vías, de los cuales, el 52% son argentinos; el 11%, brasileros y el resto llegó principalmente desde Paraguay, Estados Unidos y Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.