¿Cuánto sale alentar a los Teros durante el Mundial de Rugby en Japón?

Varios fanáticos del rugby no se querrán perder la participación de la Selección Uruguaya en el Mundial de Japón 2019, en donde los Teros se enfrentarán a Fiji, Georgia, Gales y a uno de los mejores equipos del mundo, Australia. Algunas agencias de viajes ofrecen paquetes -con entradas incluidas- para poder seguir al equipo uruguayo durante setiembre y octubre en el otro extremo del planeta.

Image description

Funtour ofrece dos paquetes para viajar al mundial: el Gold Tour (US$ 6.130) y el Platinum Tour (US$ 7.470). Ambos precios están calculados por persona en base doble. Incluyen  pasajes, 12 noches de alojamiento con desayuno, traslados y entradas a los partidos contra Fiji, Georgia y Australia. La diferencia de precios está dada porque quienes opten por el Platinum Tour accederán a mejores hoteles y mejores ubicaciones dentro de los estadios. Es imprescindible que los viajeros posean visa americana porque para llegar a Asia se hace escala en Estados Unidos. 

Tienda Viajes, la agencia de viajes de Tienda Inglesa y perteneciente al grupo 5 M, también ofrece un paquete para quienes quieran alentar a los Teros en Japón. La opción más barata le sale al pasajero US$ 3.607, aunque tiene la posibilidad de elegir entre varios hoteles y ese costo puede ascender a US$ 5.340. El paquete incluye los boletos aéreos, la estadía con desayuno incluído, el transporte público japonés gratis y entradas solo para los partidos contra Fiji y Georgia. Este viaje tiene una duración de 9 días. La empresa también ofrece una opción de 12 días para quienes quieran ver los partidos contra Australia y Gales, a priori los más atractivos del grupo, por un mínimo de US$ 4.960 por persona. 

Quienes prefieran no adquirir ningún paquete tienen la opción de trasladarse a Japón por sus propios medios y adquirir entradas en algún sitio de reventa. Los precios para el partido contra Fiji van desde los US$ 130 a los US$ 230, contra Georgia las entradas valen entre US$ 210 y US$ 310, contra Australia entre US$ 80 y US$ 400 y para ver Uruguay vs Gales hay que desembolsar entre US$ 95 y US$ 250. Un pasaje ida y vuelta a Tokio llegando antes del primer partido de Uruguay tiene un valor aproximado de US$ 1.500, tomando en consideración que es temporada baja. Incluso se pueden conseguir vuelos más económicos si uno opta por hacer más escalas y tener más horas de vuelo.

Si Uruguay pasa de fase, el hincha que quiera seguir al equipo deberá gastar más dinero. De todos modos, parece poco probable: los Teros solo disputaron tres mundiales y nunca lograron avanzar a los cuartos de final del torneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…