Conocé acá el reglamento del Empresario del Año, CEO y Equipo del Año de InfoNegocios 2018

Comenzó un nuevo año y ya empezamos con la producción de las nuevas secciones periodísticas de InfoNegocios, en las que participarán múltiples empresarios, CEOs y sus equipos de trabajo y de las que se desprenderán los candidatos que luego formarán parte de la distinción que hacemos anualmente. Conocé el reglamento de este año...

Image description

¿Qué es?

Una distinción que InfoNegocios organiza anualmente para distinguir a empresarios, empresas y organizaciones de distintos rubros o sectores de la actividad económica y empresarial del Uruguay. En la votación final son los registrados de El Diario de InfoNegocios (InfoNautas) —bajo estricta revisión externa— quienes eligen por voto directo y único

¿Cuáles son las principales categorías?

Premio principal:

-El Empresario del Año

Otros premios a empresas y empresarios:

- El CEO del Año

- El Equipo del Año

¿Quiénes pueden presentarse a la categoría principal?

Todos los empresarios de nacionalidad uruguaya, dueños, titulares o accionistas de las firmas que representan, con función ejecutiva activa y que no hayan ganado instancias anteriores en los cinco años previos, pueden presentarse como candidatos a Empresario del Año.

¿Quiénes pueden presentarse a CEO y Equipo del Año?

Todos los gerentes que dirigen destinos de empresas con presencia comercial e institucional establecida en el territorio nacional y que no hayan ganado instancias anteriores en los últimos cinco años anteriores, pueden presentarse como candidatos a CEO del Año. Todos los empresarios -de la categoría principal- y todos los CEO´s presentan a sus equipo para competir por el Equipo del Año.

¿Cómo se obtiene la nominación efectiva para participar del certamen?

Todas las candidaturas serán contempladas, evaluadas y discutidas por el equipo editorial de InfoNegocios. El equipo periodístico visitará a cada uno de los empresarios y gerentes candidatos en sus respectivos espacios de trabajo, en donde se les realizará una sesión de fotos, individual y con el staff, además de breve entrevista, material que será publicado en El Diario de InfoNegocios dentro de la sección “Un día en...”.

¿Tiene algún costo participar como candidato y/o nominado?

No, pero InfoNegocios ofrece participar luego con una mesa en la cena de gala donde se hace entrega de los premios a los participantes de la sección.

¿Cómo se vota, cómo se elige al ganador de cada categoría, quiénes votan, quién gana?

El calendario entre marzo-septiembre -durante el cual se llevará adelante la sección “Un día en...”- se dividirá en dos mitades.

Los empresarios, CEOs y sus respectivos equipos que hayan participado entre marzo y mayo serán sometidos a votación durante una semana en el mes de junio y la segunda tanda de participantes que serán publicados entre junio y setiembre serán sometidos a votación durante una semana en octubre. Los resultados, que determinarán al Empresario del Año, al CEO del Año y al Equipo del Año, serán develados en el gran evento final.

Todas las instancias de elección se realizarán mediante planilla electrónica de voto único y directo. Toda la instancia electoral estará revisada por PwC y el único instrumento aceptado para votar será el formulario electrónico diseñado para tal fin.

- Sólo son válidos los votos enviados por lectores registrados (InfoNautas) dados de alta con anterioridad al ….. (fecha de cierre del padrón de votantes).

- A cada lector registrado (InfoNauta) habilitado para votar se le computará sólo un voto por categoría (se toma el primero, el sistema filtrará las posibles recurrencias). Los candidatos –Equipo, CEO y Empresario que consigan la mayor cantidad de votos simples válidos y no nulos serán premiados como el Equipo del Año, el CEO del Año, Empresario del Año y Agencia del Año.

¿Cuándo se define el certamen? ¿Cuándo se entregan los premios?

En la cena de gala nominada La Gran Noche de InfoNegocios —lugar y fecha a definir— y solo con invitación se definirá el certamen y se entregarán los premios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!