Con US$ 1.4 millones nace “Impulsa Industria” para modernizar y ayudar a los industriales

El sector industrial enfrenta dificultades y la CIU e INEFOP están al tanto. Es por ello que, con el objetivo de afrontar los desafíos que tiene la industria en el futuro, como la innovación, nace el proyecto “Impulsa Industria”. El foco estará en tomar como punto de partida las necesidades y demandas de las industrias, y por tanto reflejarán los intereses del sector industrial. Asimismo, se construirán servicios novedosos a nivel nacional.

Image description

La propuesta supone generar proyectos industriales, desarrollar espacios de encuentro entre empresas, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria. Asimismo, fomentará la innovación de forma sistemática y se identificarán oportunidades de transformación digital en las empresas. El foco estará puesto en consolidar a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores industriales.

Algunos de estos proyectos serán con “el Parque Científico y Tecnológico de Pando en la industria farmacéutica, con la Universidad Tecnológica del Uruguay en energías renovables y con la iniciativa de Formación Dual. “Impulsa Industria” comenzará en octubre e involucrará aportes cercanos a US$ 1.400.000” señaló Gerardo Garbarino, en su doble rol como director de INEFOP y su jefatura en la CIU.

El proyecto fue presentado por la jefe del Centro de Gestión Tecnológica de CIU, Carola Saavedra, en la sede de CIU donde se desarrolló la instancia a la que asistieron autoridades como el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el director general de INEFOP, Eduardo Pereyra, el director de INEFOP en representación de CIU, Gerardo Garbarino, y el presidente de CIU, Gabriel Murara, entre otras autoridades.

Gabriel Murara enfatizó las dificultades que enfrenta el sector industrial y remarcó la necesidad del fortalecimiento del sector. Garbarino, por su parte, hizo hincapié en el "cambio de mentalidad" en el Consejo Directivo del Instituto para ejecutar este tipo de iniciativas, destacando que el proyecto fue aprobado por unanimidad.

Eduardo Pereyra se mostró agradecido por el apoyo de CIU en materia de proyectos y realizó un especial reconocimiento al delegado de CIU en INEFOP, Gerardo Garbarino, en nombre del Consejo Directivo y de los funcionarios. Asimismo, precisó en las dificultades que ha tenido el sector público para vincularse a la actividad privada pero que se ha logrado una legitimación a partir de la construcción de confianza. Por último, apeló al fortalecimiento del entramado industrial del país. Ernesto Murro aludió al cambio positivo de INEFOP, que en su origen atendía población desocupada y ahora abarca también a población en actividad.

El proyecto será ejecutado por CIU, con aportes de INEFOP. Ambas instituciones coinciden en la relevancia de "Impulsa Industria" para el sector industrial, apostando fuertemente al crecimiento de las empresas industriales mediante la incorporación y mejora de sus capacidades en productos, procesos, gestión y comercialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.