Con un ojo en el empleo y otro en la inflación (el mercado teme la recesión)

En un 2022 complejo para los mercados, movido, con rendimientos de los principales índices de referencia que oscilan entre -15 y -25%, la actividad debajo de su potencia y con niveles de precios elevados, se teme que las subas de tasas que los bancos centrales han comenzado a realizar signifique una menor inflación, pero a costas de una ralentización de la actividad económica y por ende a nivel global se ingrese en una recesión, según el departamento comercial de Gletir Global.

Image description

En contacto con el equipo de InfoNegocios, Tania Thomsen compartió su punto de vista acerca de la situación global del mercado financiero. Según la representante comercial de Gletir Global, “los mercados han tenido un año muy movido, con rendimientos de los principales índices de referencia que oscilan entre -15 y -25%”. Al tiempo que la actividad de los mercados “parece estar por debajo de su potencial, pero con niveles de precios elevados. Por tanto, según nuestro Portfolio Manager Santiago Jauregui, se teme que las subas de tasas que los bancos centrales han comenzado a realizar signifiquen una menor inflación, pero a costas de una ralentización de la actividad económica, y por ende que a nivel global se entre en una recesión”, comentó.

Por tanto, la representante comercial, señaló que desde el equipo de analistas de Gletir, se sostiene que “si de algo hay certeza, es que los temas latentes a nivel mundial hoy por hoy son muy desafiantes. El temor de la recesión es un hecho. Las distintas instituciones monetarias están intentando contener la recesión, haciendo una sintonía fina entre política monetaria contractiva y no ralentizar la actividad”.

En función de lo expuesto, se sostiene que el mercado estará muy dependiente a los datos tanto de empleo como inflación y actividad, y por ende el corto plazo va a estar guiado por cómo se den los datos macro y su interacción con los formadores de política (FED y gobiernos). En el 2020 el soporte de los bancos centrales le puso un piso a la caída de mercado, por lo cual es muy importante entender y comprender las acciones que se vayan a tomar de cara al futuro.

Respecto a cómo son los uruguayos desde el punto de vista de tomar decisiones que tengan que ver con inversiones, Thomsen dijo que afortunadamente la globalización llegó a Uruguay y “el mercado financiero, de inversiones y valores ha tenido un despegue exponencial en los últimos diez años.  Hoy los inversores tienen a su disposición un menú de alternativas de inversiones excepcional, tanto local como a nivel internacional y con monto de entrada accesibles, diversificación, productos más o menos sofisticados dependiendo del perfil y hasta autogestionar su propio portfolio desde una plataforma electrónica”.

Si tuvieses que recomendar hoy una inversión en el mercado para alguien relativamente conservador ¿qué recomendarías?

Sin dudas que un perfil conservador debe ser cauto en estas circunstancias. En esta línea, en abril lanzamos en Gletir, un fondo de inversión llamado Fondo Centenario Gestión de Liquidez, para este tipo de perfiles. Es un fondo en pesos uruguayos, cuya inversión es principalmente en activos de corto plazo emitidos por el banco central y por el gobierno. Dicho tipo de activo ha tenido un rendimiento muy atractivo tanto en moneda local, así como en dólares. Algo muy importante en momentos como este es poder estar en alternativas de inversión que sean líquidas y en ese sentido el Fondo ofrece entrada en el día y salida al día siguiente, por lo cual permite pasarse a pesos rápidamente en caso de que surja un imprevisto o se quiera disponer del capital por algún otro motivo. La información del fondo está disponible en www.fondoscentenario.com.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.