Con un ojo en el empleo y otro en la inflación (el mercado teme la recesión)

En un 2022 complejo para los mercados, movido, con rendimientos de los principales índices de referencia que oscilan entre -15 y -25%, la actividad debajo de su potencia y con niveles de precios elevados, se teme que las subas de tasas que los bancos centrales han comenzado a realizar signifique una menor inflación, pero a costas de una ralentización de la actividad económica y por ende a nivel global se ingrese en una recesión, según el departamento comercial de Gletir Global.

En contacto con el equipo de InfoNegocios, Tania Thomsen compartió su punto de vista acerca de la situación global del mercado financiero. Según la representante comercial de Gletir Global, “los mercados han tenido un año muy movido, con rendimientos de los principales índices de referencia que oscilan entre -15 y -25%”. Al tiempo que la actividad de los mercados “parece estar por debajo de su potencial, pero con niveles de precios elevados. Por tanto, según nuestro Portfolio Manager Santiago Jauregui, se teme que las subas de tasas que los bancos centrales han comenzado a realizar signifiquen una menor inflación, pero a costas de una ralentización de la actividad económica, y por ende que a nivel global se entre en una recesión”, comentó.

Por tanto, la representante comercial, señaló que desde el equipo de analistas de Gletir, se sostiene que “si de algo hay certeza, es que los temas latentes a nivel mundial hoy por hoy son muy desafiantes. El temor de la recesión es un hecho. Las distintas instituciones monetarias están intentando contener la recesión, haciendo una sintonía fina entre política monetaria contractiva y no ralentizar la actividad”.

En función de lo expuesto, se sostiene que el mercado estará muy dependiente a los datos tanto de empleo como inflación y actividad, y por ende el corto plazo va a estar guiado por cómo se den los datos macro y su interacción con los formadores de política (FED y gobiernos). En el 2020 el soporte de los bancos centrales le puso un piso a la caída de mercado, por lo cual es muy importante entender y comprender las acciones que se vayan a tomar de cara al futuro.

Respecto a cómo son los uruguayos desde el punto de vista de tomar decisiones que tengan que ver con inversiones, Thomsen dijo que afortunadamente la globalización llegó a Uruguay y “el mercado financiero, de inversiones y valores ha tenido un despegue exponencial en los últimos diez años.  Hoy los inversores tienen a su disposición un menú de alternativas de inversiones excepcional, tanto local como a nivel internacional y con monto de entrada accesibles, diversificación, productos más o menos sofisticados dependiendo del perfil y hasta autogestionar su propio portfolio desde una plataforma electrónica”.

Si tuvieses que recomendar hoy una inversión en el mercado para alguien relativamente conservador ¿qué recomendarías?

Sin dudas que un perfil conservador debe ser cauto en estas circunstancias. En esta línea, en abril lanzamos en Gletir, un fondo de inversión llamado Fondo Centenario Gestión de Liquidez, para este tipo de perfiles. Es un fondo en pesos uruguayos, cuya inversión es principalmente en activos de corto plazo emitidos por el banco central y por el gobierno. Dicho tipo de activo ha tenido un rendimiento muy atractivo tanto en moneda local, así como en dólares. Algo muy importante en momentos como este es poder estar en alternativas de inversión que sean líquidas y en ese sentido el Fondo ofrece entrada en el día y salida al día siguiente, por lo cual permite pasarse a pesos rápidamente en caso de que surja un imprevisto o se quiera disponer del capital por algún otro motivo. La información del fondo está disponible en www.fondoscentenario.com.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.