Con el empuje de la soja (exportaciones en julio alcanzaron US$ 1.304 millones)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, julio de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 23%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.304 millones frente a los US$ 1.056 millones del año pasado. El incremento se debe, en buena medida, por mayores ventas de soja, que crecieron 152% interanual, sumando US$ 353 millones frente a los US$ 140 millones de 2021.

Image description

Julio cerró con números al alza en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2021 la cifra alcanzada significó un crecimiento del 23% y un aumento del 36% en el acumulado del año. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en julio de 2022 los US$ 1.304 millones, mientras que en el acumulado del año el monto fue de US$ 8.186 millones contra US$ 6.013 millones de enero-julio 2021.

¿Qué rubros o categorías marcaron la aguja positiva en el séptimo mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, “el aumento se explica en buena medida por mayores ventas de soja, que crecieron 152% interanual”, mientras que “celulosa, arroz y vehículos también incidieron positivamente en la variación mensual”.

En lo que se refiere a la soja -el producto más exportado en julio-, Uruguay XXI señala que se da en un marco de buenos precios de venta y una mejor cosecha que el año pasado. “En concreto, las solicitudes de exportaciones de soja se ubicaron en US$ 353 millones, 152% por encima del registro del mismo mes de 2021”, dice el informe.

Otro producto que hizo subir la flecha en julio fue el de las exportaciones de vehículos, que siguieron creciendo y alcanzaron US$ 40 millones, 186% por encima del nivel del mismo mes de 2021. “Así, en el acumulado de enero a julio totalizaron US$ 240 millones -señala Uruguay XXI- , multiplicándose por tres frente al mismo lapso de 2021, explicado fundamentalmente por el reingreso de Ford a Uruguay”.

En cuanto a destinos de exportaciones de vehículos, las ventas a Brasil representaron el 76% y las ventas a Argentina el 23%.

El diferencial más notorio del Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI de julio es, sin duda, la carne bovina. Este producto presentó una baja por primera vez en el año. De hecho, según Uruguay XXI, la incidencia negativa fue del 23% frente al registro de julio de 2021, al situarse en US$ 177 millones. “La disminución de las ventas -apunta el informe- se debe a menores volúmenes exportados, en un marco de fuerte baja de la faena”.

A nivel de destinos, las menores ventas a China -que es el destino más importante- explicaron la mayor parte de la caída. “No obstante -dice Uruguay XXI-, tras las subas de meses previos las exportaciones de carne bovina acumularon un aumento interanual de 36% en los primeros siete meses del año y totalizaron US$ 959 millones”.

En suma, si bien en julio las exportaciones crecieron 23% en comparación con el mismo mes de un año atrás, siendo un aumento significativo, hay que decir que se trata del menor incremento mensual de 2022.

El tema que habrá que seguir de cerca es, como bien señala Uruguay XXI, la negociación de un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur, cuyo patrón comercial entre el bloque y el destino asiático presenta muchas oportunidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.