Calidad, cantidad y buen gusto (el momento de la industria textil nacional)

La industria textil uruguaya parece estar experimentando un boom que se originó en la pandemia y que sigue hasta hoy.

Image description

Sabido es que la pandemia provocó un duro golpe para la economía mundial. Comercios y fábricas del mundo entero se vieron obligadas a hacer un giro en sus modelos de negocio o, directamente, a cerrar. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, los efectos fueron en dirección contraria. Tal parece ser el caso de la industria textil uruguaya.

InfoNegocios conversó con Susana Lago, Directora de Barsín S.A, fábrica uruguaya de productos textiles que hace desarrollos para distintas marcas. Actualmente la empresa trabaja para marcas de renombre, tales como Brixton, By Florencia, Savia, Rotunda, V Damiani y otras. A su vez, tiene producción propia que comercializa en el mercado local y también exporta a Estados Unidos y Europa. 

Desde su punto de vista, durante la pandemia de Covid-19  “el mercado se volcó hacia adentro; la gente se empezó a dar cuenta de que tenemos calidad, especialmente en dos rubros que estaban devastados a nivel local: el del tejido de punto y el del cuero. Desde hace muchos años luchamos con lo chino y está la percepción de que Uruguay es caro”. A su vez, hablando del consumidor final, explica que “gente con buen poder adquisitivo no podía viajar a comprar fuera del país. Se dieron cuenta de que hay mucho diseño, cosas muy lindas que están al alcance de la mano”. En los negocios los números lo son todo y era entendible que los empresarios se preguntaran ¿por qué comprar en Uruguay si en China sale más barato? Sin embargo “se dieron cuenta de que en Uruguay hay un nicho de productos de calidad”. 

La situación sanitaria mundial obligó a que el mercado recurriera a productos locales en ese momento, pero todo parece indicar que, una vez aliviados los efectos de la pandemia, la tendencia se mantuvo. Con respecto a la diferencia en las operaciones de Barsín S.A comparándolas al período pre pandemia, Susana cuenta que incrementaron en un 30 o 40%.

Además de la buena calidad encontrada a nivel local, otro aspecto no menos importante es el mínimo de compra exigido por las empresas del exterior y las formas de pago que ofrecen. “Si vos te equivocas en un artículo (cuando se decide importar), tenes en los estantes 300 prendas. En Uruguay los mínimos no tienen nada que ver y por lo tanto pueden comprar, pagar financiado, podes reponer cuando se te termina la mercadería”. 

La realidad marca que cada vez hay más empresas de diseño textil en nuestro país. Diseñadoras y diseñadores jóvenes que “nacen con otra cabeza, que antes no tenían un lugar y ahora fabrican productos diferenciados”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.