Cabify vuelve a Uruguay con una estrategia renovada para hacerle frente a Uber

(Por Santiago Perroni) La aplicación española de transporte de pasajeros que abandonó el país en 2017 y se había fusionado con Easy, ya está operativa nuevamente y le otorgará a los uruguayos una nueva opción de movilidad urbana. Promete beneficios económicos para los choferes, nuevos métodos de pago para sus pasajeros y flexibilidad para negociar con reguladores.

Image description

Cabify lanzó dos servicios. Escogiendo el servicio Economy el usuario viajará en un auto particular o remisse y podrá pagar con tarjeta de crédito local o internacional, tarjeta de débito o podrá usar un servicio corporativo para empresas. A su vez, Cabify tendrá a disposición una flota de taxis que aceptarán pago en efectivo.

“Ya tenemos en la calle el 90% de nuestros vehículos. Los restantes se sumarán en un corto plazo. Vamos a tener 4.000 permisarios”, dijo Eduardo Hernández, gerente general de Cabify Uruguay, a InfoNegocios.

El máximo desafío que tiene la compañía española es volver a posicionarse en el mercado uruguayo, luego de una ausencia de un año y medio. “En su momento nos fuimos de Uruguay porque no logramos la atracción necesaria para que el negocio fuera rentable. Ahora volvemos con un producto más masivo. Antes estábamos enfocados a servicios de remisería, más premuim. Con estos cambios buscamos ser un aporte para la movilidad de los uruguayos”, explicó Hernández.

Según dijo el gerente general de la empresa, trabajar en Cabify es más rentable para los choferes que trabajar para otra aplicación de transporte. “Les cobramos un 23,5% de lo recaudado en viajes y no un 30% como hacen las demás empresas”, indicó.

Cabify tiene el objetivo a corto plazo de volver a posicionar la marca, aunque, según estudios realizados por la empresa española, los uruguayos tienen bien presente a Cabify y utilizan la aplicación cuando viajan a otros países de la región.

“Tenemos claro que la competencia en Uruguay es fuerte. Por eso buscamos mejorar constantemente y escuchamos mucho a nuestros clientes. No venimos a chocar con los reguladores, tenemos intenciones de reunirnos y aportar a la movilidad del país. Creemos que tenemos grandes oportunidades de crecimiento en Uruguay”, dijo Eduardo Hernández a InfoNegocios.

La aplicación ya está disponible en Apple Store y Google Play. Quienes utilicen Easy, podrán viajar en vehículos de Cabify usando la misma identidad, sin necesidad de registrarse.

Cabify opera en 12 países y más de 130 ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.