BMW lidera en el segmento premium y los uruguayos prefieren híbridos enchufables (la nueva X1 híbrida llega a mitad de año)

En un marco de crecimiento en la venta de automotores en nuestro país en 2022, BMW mantuvo el liderazgo en el segmento de alta gama y superó sus propios niveles de comercialización de 2021.

Image description

Desde la empresa explican que esto es resultado del desempeño en todas las categorías y motorizaciones, siendo los pilares de crecimiento los modelos híbridos conectables como el nuevo BMW Serie 3 (330e) y el BMW X3 phev. También se destacaron los nuevos modelos 100% eléctricos como el BMW iX y el BMW i4, que fueron lanzados en 2022. El totalmente renovado BMW X1 fue la sensación en vehículos a combustión, captando una gran porción del mercado entre quienes prefieren esa motorización.

Según datos publicados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), durante 2022 BMW vendió 153 unidades del segmento de automóviles de pasajeros y 226 unidades para el segmento SUV. 

“Cerramos un gran año y tenemos muy buenas expectativas para 2023” señaló Federico Bangerter, Gerente General de Magna, distribuidor oficial del BMW Group en Uruguay. “Hemos logrado imponer el concepto The Power of Choice, con el que le damos a nuestros clientes la posibilidad de elección de la motorización que más se adapta a su gusto o a sus necesidades. Hoy tenemos opciones eléctricas, híbridas y a combustión en todas nuestras categorías”, indicó.

Bangerter también comentó a InfoNegocios que, según su visión del mercado uruguayo, los consumidores de BMW están prefiriendo cada vez más los vehículos híbridos enchufables “porque es, de alguna manera, el mejor de los mundos. Quien nunca tuvo un auto electrificado tiene la tranquilidad de no depender sólo de la autonomía de la batería y, por otro lado, tiene la experiencia de manejar un auto eléctrico”. Además, mencionó que dicha experiencia tiene que ver con el ahorro pero también con lo relacionado al torque, a cómo reacciona un motor eléctrico en comparación a un motor de combustión, que es “totalmente distinto. Entonces, desde el punto de vista del volúmen de ventas, la grandísima mayoría de los autos electrificados [vendidos] fueron híbridos, y esa es un poco la razón”.

El portafolio de BMW en Uruguay tendrá una serie de destacadas incorporaciones en 2023, las que en pocas semanas comenzarán a ser presentadas, incluyendo modelos de todas las variedades dentro del segmento. Desde la empresa adelantan que la más relevante para el mercado uruguayo será la X1 híbrida. “Para ese segmento hoy tenemos una opción con Mini, que es el Mini Countryman híbrido, pero en BMW no la teníamos y va a llegar a mediados de año, vamos a ser uno de los primeros mercados de latinoamérica en tenerlo”. 

El liderazgo de BMW en nuestro país es coincidente con lo que ocurre a nivel regional, donde por quinto año consecutivo la marca alemana encabezó las ventas en el sector premium, destacándose el desempeño en mercados tan exigentes como Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana y México. En todo el período se comercializaron 37.726 vehículos BMW, de los cuales alrededor del 20% son vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

A nivel global, las ventas de BMW alcanzaron las 2.100.692 unidades, siendo también la marca líder en el segmento de alta gama, con un especial desarrollo en el sector eléctrico, donde se observó un crecimiento del 35,6%. Luego de un período de dificultades derivadas de la situación de los proveedores, el resurgimiento el COVID 19 en China y la guerra en Ucrania, las ventas se incrementaron fuertemente en el cuarto trimestre de 2022. Esto permite a los directivos de la casa alemana pronosticar un buen desempeño en 2023 en todas las categorías, pero especialmente en la comercialización de vehículos eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.