Baja ocupación en principales destinos y caída en facturación (la dura realidad del turismo en UY)

La Cámara Uruguaya de Turismo publicó nuevos datos de su Monitor Turístico, correspondiente a la actividad desarrollada entre el 18 y 24 de enero, una de las semanas más fuertes de la zafra del verano. Entre los datos que más se destacan están: la caída en facturación del 60% en free shops de Rivera y un promedio de ocupación en el este que no supera nunca el 50%.

Image description

No es ninguna novedad que el sector turístico siga sintiendo los fuertes sacudones que se iniciaron en 2020 y que todavía repercuten para todas las actividades de la industria. Ahora bien, cuando esos achaques se traducen en números, como los que semanalmente divulga la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) con su Monitor Turístico, uno toma verdadera dimensión de la crisis por la pasa el sector.

Concretamente, los nuevos datos del monitoreo de la actividad turística son de la semana entre el 18 y 24 de enero, temporada alta para los principales destinos que, en lo que se refiere a ocupación, no han superado en promedio nunca el 50%.

Para ser más precisos, el departamento de Canelones, con una estadía media entre dos y tres días, promedia una ocupación del 49%, siendo más elegidos los alojamientos en complejos turísticos que en hoteles. En el caso de las inmobiliarias, el porcentaje se mantiene en un 30% con escasas reservas para la semana de carnaval, la próxima zafra que todos esperan para desahogarse un poco.

En lo que se refiere a gastronomía, los datos indican que aumentó el movimiento de la semana anterior, llegando a un 70% del aforo indicado por el protocolo. Esto se debió al buen clima, lo que lleva a más visitantes al departamento que cuenta con más de 60 kilómetros de playas y 30 balnearios.

El departamento de Colonia, en cambio, promedia un 24% de ocupación, llegando al 30,5% en el fin de semana. Para destinos como Rocha o Salto, con las termas, la ocupación alcanza en ambos casos un promedio del 48%.

En cuanto a Punta del Este, el Monitor Turístico señala que según los datos aportados por las inmobiliarias, entre el 18 y 24 de enero la ocupación en los alquileres llegó a un 25%, alcanzando un 33% hacia el fin de semana. En lo que tiene que ver con la gastronomía, el porcentaje de facturación en Punta del Este, comparado con el mismo período del año pasado, fue de 33%. En cuanto a datos de hotelería, la Cámara Uruguaya de Turismo indica en el informe que se está trabajando en un relevamiento mensual, que será dado a conocer próximamente.

Otro dato interesante del último Monitor Turístico tiene que ver con la caída en la facturación de los free shops de Rivera, que superó el 60%. De hecho, los locales cierran la primera quincena de enero 58% menos que en el mismo período de 2020 y un 47% por debajo de diciembre 2020. Además, vale recordar, los free shops continúan con un 65% del personal en seguro de paro total o parcial sin posibilidades de reintegro.

Otro indicador relevante es el de la Asociación de Arrendadores de Autos (Asara), que tiene una facturación de 80% menos que en el mismo período de 2020.

Finalmente, la caída de los servicios de transporte terrestre descendió un 26,14% respecto de 2020, viéndose acentuada además por las medidas de reducción de la movilidad y la ausencia de los servicios internacionales que cubren media distancia para posteriores viajes al exterior, como por ejemplo lo hacen Buquebus y Colonia Express.

En suma, resta saber los datos que arrojará el Monitor Turístico para la semana del 25 al 31 de enero, pero nada hace prever que mejoren lo que viene dándose. Sin duda la apuesta ahora es carnaval, aunque no se sabe si rey Momo se habrá dado la vacuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.