Ya son 13 las egresadas del proyecto “Mujeres Electricistas” de Inmujeres

Este programa, organizado por el Instituto Nacional de Mujeres perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, está orientado a mujeres que están saliendo de procesos de violencia de género y busca, a través de la enseñanza del oficio de electricista, que puedan obtener una autonomía económica.

Image description

Según indicó Inmujeres, “el programa promueve trayectorias de inclusión social, a la vez que articula su formación en electricidad a nivel residencial, su inserción laboral —particularmente en el plan de regularización energética de UTE— y el apoyo a la conformación de cooperativas sociales”.

El programa es apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la UTE. Las capacitaciones laborales son frecuentes en Inmujeres y el objetivo de este proyecto es que las egresadas trabajen junto a la UTE para regularizar los hogares que están colgados de la red eléctrica, según explicaron a InfoNegocios desde el Instituto Nacional de Mujeres.

Fueron 13 las mujeres que egresaron de este plan piloto que las capacitó en aspectos técnicos, electricidad básica y dimensiones transversales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.