Verde que te quiero verde (Uruguay entre los 20 países líderes verdes del mundo)

Según un estudio realizado por el Masachussets Institute of Technology (MIT), denominado Índice del Futuro Verde, nuestro país es el único sudamericano entre 20 economías del mundo que están más avanzadas en sus esfuerzos por limitar el calentamiento global y “descarbonizar” el planeta.

Image description

El Índice del Futuro Verde, un estudio hecho por el MIT en asociación con Citrix, Morgan Stanley y Salesforce, analiza el compromiso y los avances de los países en su tarea de reducir las emisiones de carbono, desarrollar energía limpia e implementar innovaciones en el terreno verde, así como también estudia el grado de ejecución de los gobiernos en llevar adelante políticas climáticas efectivas.

Este ranking, que estudió a 76 países, muestra qué naciones están progresando más rápido en los esfuerzos globales por limitar el calentamiento global y “descarbonizar” el planeta, siendo Europa el líder del Índice del Futuro Verde con 15 países entre los 20 primeros.

Concretamente, gracias a sus esfuerzos por limitar emisiones, hacer la transición a energías renovables e invertir en movilidad verde, Islandia, Noruega, Francia, Dinamarca e Irlanda ocupan el top 5 del ranking.

¿Qué sucede en Latinoamérica? Mucho, dado que desde la perspectiva del alcance global del estudio es de destacar que existan dos países entre los mejores 20. Se trata específicamente de Costa Rica y Uruguay.

Costa Rica ocupa el lugar siete en el mundo, mientras que Uruguay lo hace en el puesto 20, siendo el único país sudamericano dentro del grupo de “líderes verdes”, como denomina el Índice del Futuro Verde a los 20 países que ocupan ese lugar.

Es decir, con esto Uruguay se posiciona por encima de potencias mundiales como Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Japón y vecinos de la región como Brasil y Argentina, ubicado en el puesto 59 en el mundo.

El Índice del Futuro Verde elogia la performance de Uruguay -junto a otros países no europeos, como Canadá y Singapur- por sus estrategias para la descarbonización y transición de fuentes de energía.

“Uruguay ha desarrollado un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades e infraestructuras para promover y medir el progreso en áreas como la infraestructura verde, edificios, espacios públicos y preservación del suelo”, señala el trabajo.

El Índice del Futuro Verde analiza específicamente seis áreas, en dos de las cuales Uruguay tiene una alta performance, y se mete entre los diez mejores países del mundo. Una es “transición de energías” (apuesta a las energías renovables) y la otra “innovación limpia” (innovaciones en energía limpia). En cuanto a “sociedad verde” (que analiza superficies forestadas, reciclaje, desarrollo de edificios verdes y consumo de productos animales), Uruguay viene teniendo una escaza gestión, ubicándonos en el puesto 59.

“Mientras los economistas apuntan las dificultades de mantener el sistema capitalista tradicional, mientras se hace el cambio a un modelo global sustentable que reduzca en vez de aumentar el consumo, los optimistas se enfocan en la ventaja competitiva que ganarán las economías que puedan hacer la transición más rápido. Sus compañías serán las más modernas y tecnológicamente avanzadas, las mejor ubicadas para navegar un paisaje regulatorio nuevo y en desarrollo, en atraer inversiones y talentos a nivel global. En el futuro, lo verde será sinónimo de competitividad”, concluye el reporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)