UY se resiste a abandonar las funciones “duplicadas” en algunos puestos de trabajo

El mundo del trabajo cambia constantemente. Hace un par de generaciones lo común era gente que trabajará en un mismo empleo toda la vida. Hoy esa situación cambió y el mercado laboral demanda…(seguí, hacé clic en el título)

…  flexibilidad, adaptación, productividad, entre otras características con las que el “capital humano” debe contar. Pero hay empleos en Uruguay que parecen resistirse al paso del tiempo. Seguramente te preguntás por qué sigue habiendo funciones “duplicadas”, de actividades que históricamente realizaban personas y fueron paulatinamente suplantadas por tecnología. Por ejemplo, cómo se explica hoy la función de ascensorista, incluso la guarda de ómnibus que de vez en cuando opera la máquina que es actualmente el verdadero “cerebro” del sistema público de transporte, o el que reparte los números en una sucursal bancaria u oficina pública. ¿Tenés algún otro ejemplo para aportar? Queda abierto el debate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.