Smart Challenge Turístico busca empresas que desarrollen el camino de los jesuitas de Sudamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de su laboratorio de innovación BID Lab y su ventanilla privada BID Invest, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), lanzó un “Smart Challenge”, una apuesta turística para identificar nuevas soluciones empresariales capaces de acelerar la integración turística de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del Camino de los Jesuitas de Sudamérica.

Image description

El Camino es un corredor turístico ligado al patrimonio cultural jesuítico, un legado histórico compartido por los cinco países que se desarrolló entre el año 1569 hasta 1773 y que sigue vivo en la actualidad. Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Teniendo en cuenta su enorme potencial, el Camino de los Jesuitas ha motivado a los actores públicos y privados a plantearse el reto de constituirse en la principal ruta turística de Sudamérica y una de las más largas del mundo. El Camino pretende convertirse en un referente para el sector turístico internacional, a través de la implementación de un modelo de desarrollo turístico integrado en el que los cinco países se coordinan para la gestión y promoción del destino.

Este Smart Challenge invita a las empresas a proponer soluciones innovadoras que impacten sobre 7 desafíos de integración propuestos: i) Logístico/administrativos. ii) de diseño de la oferta turística, iii) de marketing, iv) de gestión turística, v) de captación de inversión público-privada, vi) de coordinación intersectorial y empresarial, vii) de reactivación turística post pandemia.

La convocatoria está abierta y las postulaciones se realizarán por medio del formulario publicado en la plataforma del BID https://www.iadb.org/es/Convocatorias.

Los postulantes del Smart Challenge serán empresas de cualquier sector de actividad, en fase de crecimiento, legalmente constituidas en al menos uno de los cinco países integrantes del Camino de los Jesuitas (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una propuesta innovadora para acelerar la integración de la oferta turística del Camino. Podrán ser personas físicas o jurídicas de acuerdo con la legislación de sus respectivos países. Además, se anima a dichas empresas a que se presenten con socios de cualquiera de los 48 países miembros del BID en caso de requerir fortalecer el equipo o la propuesta de valor del proyecto empresarial.

Para quienes resulten ganadores, el Programa de Aceleración Empresarial gestionado, por Wayra, tendrá una duración de 12 semanas, donde recibirán apoyo técnico especializado para fortalecer el desempeño de sus proyectos. El programa incluye: aceleración comercial, plan validado de negocios, actividades de fortalecimiento y coaching, identificación de oportunidades de escalabilidad, networking con empresas e inversores, entre otras áreas de apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)