Rocha propone en Semana Santa pescar camarones en familia, hacer turismo de experiencia y disfrutar de los frutos nativos del departamento (presentan batería de opciones)

La Corporación Rochense de Turismo presentó este fin de semana una batería de propuestas turísticas para que los uruguayos elijan Rocha en semana de turismo. Una gran camaronada en Valizas, la Semana del Camarón, paseos en bote, vivir la experiencia en familia de la pesca de camarón, degustación de platos típicos, sabores de Rocha en los restaurantes locales, feria gastronómica de frutos nativos, meriendas en los palmares, cabalgatas o caminatas por los atractivos naturales como Sierras de Rocha, Palmares de Castillos o el Parque Nacional San Miguel, son algunas de las diversas actividades que tiene Rocha para estas vacaciones de semana santa que comienzan el 28 de marzo hasta el 4 de abril.

Image description

“Rocha se prepara para recibir a los turistas en la Semana de Turismo con una variedad de propuestas que incluyen paseos por lugares naturales, cabalgatas, visitas culturales y actividades gastronómicas con productos típicos del lugar. De esta forma, se deja atrás los atractivos de la playa para comenzar a disfrutar de los encantos que ofrece el departamento en otoño. Esta estación es ideal para degustar los sabores autóctonos más intensos como el butiá, el arazá, los hongos silvestres o el camarón de laguna”, dicen en un comunicado.

Una de las actividades centrales en semana de Turismo es la “Semana del Camarón” en Barra de Valizas, donde los pescadores junto con los turistas podrán hacer paseos en bote y ver todo el proceso de la pesca de este crustáceo: desde que tiran las redes en la tarde, recogen los camarones en la noche, hasta que llega a los platos de los restaurantes del lugar.

Además, durante toda la semana habrá paseos en bote por el arroyo Valizas, cabalgatas y caminatas al Cerro de la Buena Vista; en tanto, el 27 y 28 de marzo se realizará un gran encuentro de canotaje en el arroyo Valizas.

Otra clásica actividad en Rocha en estas fechas es la "Semana de los Frutos Nativos" en Aguas Dulces que comienza el 28 de marzo, día en el que se realizará una feria gastronómica y artesanal, desde las 12:00 en la Feria de los Artesanos. Allí se podrán degustar los frutos típicos del lugar como el arazá, el guayabo del país y el butiá en preparaciones o crudos y habrá venta y exposición de esos productos.

Durante la semana, restaurantes de la zona ofrecerán platos donde se destacan esos frutos y se realizarán talleres y charlas relacionadas a la temática. Habrá música en vivo, caminatas y charlas. En esa instancia, la chef Laura Rossano presentará su libro y realizará un "laboratorio de sabores".

En tanto, los operadores turísticos también ofrecerán otras rutas gastronómicas y naturales como el paseo por Caseras de India Muerta, donde se prueba un producto típico como es el butiá. También está la opción de visitar La Faustina donde se puede ver, junto a los productores locales, cómo se realiza la producción del queso.

Para aquellos amantes de la naturaleza y que buscan descansar, tendrán la opción de alojarse en establecimientos turísticos con spa o casas rurales y podrán realizar actividades como avistamiento de aves, cabalgatas, pesca, paseos en bote, senderismo y observación del cielo nocturno, así como admirar espectaculares paisajes rurales, conformados por lagunas, montes, bañados y las imponentes Sierras de Rocha o Palmares de Castillos, donde habitan diferentes especies. También está la opción de visitar el Parque Nacional San Miguel o la Ruta del Arroz.

 Además, el 1 de abril llega a La Paloma la primera gira nacional de Autocine del Uruguay. Se presentará "Sueños grandes", una autobiografía fílmica que registra 7 años de la vida de Juan Miguel Bonner que, impulsado por el poder de la naturaleza y la amistad, logró convertirse en surfista de olas grandes. La cita será en el Puerto de La Paloma a las 19:30, entrada libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)