Retail: mayor productividad y rendimiento comercial con la automatización impulsada por IA

El IBM Institute for Business Value estima que la automatización impulsada por la IA generará miles de millones de dólares en valor laboral, solo en 2022. Incluso, el 37% de los CIOs encuestados citan la automatización como la principal oportunidad de impacto positivo en sus organizaciones, que les permitirá agilizar muchas de las interacciones entre personas, procesos y aplicaciones. La automatización aprovecha aplicaciones tecnológicas para realizar tareas repetitivas que liberen a los empleados humanos para enfocarse en trabajos estratégicos y de mayor valor.

Image description

La transformación digital se aceleró de tal manera que, en algunos sectores económicos como el comercio, por ejemplo, las organizaciones experimentaron el equivalente a 10 años de crecimiento en menos de 365 días. Sin duda, esto amplía la brecha entre las empresas y produce una mayor presión en varios negocios minoristas y de bienes de consumo para cumplir con las crecientes expectativas de los clientes, operar de forma eficiente y garantizar la continuidad de toda la cadena de suministro.
 


En la industria del retail, algunos de los procesos que se suelen automatizar son tareas como la recopilación de datos para la toma de decisiones de la cadena de producción, el seguimiento del estado de inventario y el proceso de devoluciones simples de clientes, entre otras.

Como parte del aprendizaje del trabajo con clientes en América Latina, desde IBM destacan cinco beneficios de la automatización que generan mayor impacto en la industria minorista:

Mayor compromiso del cliente
La automatización permite que tareas orientadas al cliente, como el procesamiento de devoluciones, actualizaciones de pedidos y atención al cliente, se realicen en tiempo real, de forma rápida, con menos errores y bajo demanda. Asimismo, cuando los clientes tienen necesidades complejas, los empleados humanos pueden dedicar más tiempo a ofrecer soluciones de valor, generando una mejor experiencia para los consumidores, los cuales estarían dispuestos a gastar 16% más a cambio de este tipo de experiencias.
 


Respuesta rápida ante desafíos
Las ineficiencias o los puntos conflictivos en las operaciones pueden ser identificados de forma veloz para aplicar procesos automatizados y mejorar el rendimiento. Además de permitir una mayor visibilidad y control de las operaciones, la automatización inteligente utiliza datos para automatizar las operaciones con machine learning e IA para recomendar acciones autocorrectivas.

Automatización de operaciones principales
Las capacidades de automatización básicas, como la gestión de decisiones y servicios de contenido, la generación de correctos flujos de trabajo y el procesamiento de documentos, permiten satisfacer necesidades del negocio al aplicarse en áreas operativas clave, de forma rápida y efectiva.

Incremento de la productividad y reducción de costos
La automatización ayuda a las empresas a volverse más eficientes y rápidas en todos sus procesos, lo que le permite tomar mejores decisiones de inversión y anticiparse a los desafíos. A su vez, ésta eficiencia posibilita la reducción de costos, ya que la organización no volverá a perder dinero por errores de planificación o compra que, por ejemplo, detuvieron la producción o dejaron sin stock de productos o servicios a las tiendas.
 


Contar con más información y conocimiento para la toma de decisiones
La IA puede otorgar una gran visibilidad sobre los procesos, recolectando datos que sirvan como información clave, desde calificar a potenciales clientes en función de su ruta de compra, hasta crear pronósticos de ventas. Todo en función de promover una mejor toma de decisiones informada.

En suma, ya sea que se esté ejecutando un pequeño negocio minorista o una gran empresa, la automatización es una excelente manera de implementar la tecnología inteligente para agilizar las operaciones y finalmente, lograr impulsar el rendimiento de las empresas y aumentar su competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.